skip to main |
skip to sidebar
Slovenly Recordings nos presentan de nuevo un sorprendente disco de debut, esta vez el LP de los americanos Stalins of Sound con el titulo "Tank Tracks", repletito de sonido y energía noisepunk con cajas de ritmos y pedales a todo trapo, y que recomendamos escuchar entero y al máximo volumen posible.
La música de Stalins of Sound es una lluvia de distorsión de guitarras y contundentes voces, con agitadas bases rítmicas y pedales a todo volumen, siguiendo la buena estela que lleva el sello Slovenly estos últimos tiempos. Un debut fresco y atrevido con un peculiar sonido
noisepunk sincero y especial. Ya desde su arranque con la brutal "Without Machine",
clara demostración del poder de sus composiciones, voces desgallitadas, guitarras provocadoras, sorprendentes y pegadizas. Le sigue la atropellada "Monkey Attack", con un ritmo contundente que bebe tanto de Ramones como de los míticos pero fugaces Sigue Sigue Sputnik. Y así un despilfarro de ruido y actitud punk a todo trapo con"MeatBag" o las brutales y directas "El Cajón Beatdown", "Tank Tracks" y "Truth to Power". El noise más primigenio y el mediotiempo vuelven con la fabulosa "Blood Sex", y en "Abobinations of Fire" y "Rules for your Mouth" vuelven a aparecer los Stalins of Sound
más experimentales, eléctricos y con sonidos que parecen destartalados... pero que molan y enganchan! Un primer disco y una banda que realmente nos sorprende gratamente por su juventud y frescura y que bien seguro seguiremos de cerca._Publicado por Sergio.
Los islandeses FM Belfast vuelven a intentar derretir el hielo polar esta primavera con la edición de su tercer álbum, "Brighter Days". Editado por el sello Record Records y distribuido por Morr Music, el nuevo trabajo de Árni Rúnar Hlöðversson, Lóa Hjálmtýsdóttir, Árni Vilhjálmsson y Örvar Smárason se reafirma en los esquemas ya dibujados en sus dos discos anteriores; "How to make friends" (2008) y "Don’t Want to Sleep" (2011). A tal efecto, FM Belfast nos ofrecen de nuevo technopop juguetón, frescura a destajo, ganas de divertirse y de divertir con sus canciones.
En "Brighter Days" se conjugan eurodisco desenfadado ("Gold", "Holiday"), irreverencia tecnopop ("Brighter Days", "Everything", "Delorean", "The End"), sintetizadores naïf tras una producción lo-fi ("Arial", "Non believer", "We are faster than you") y una sencillez que sólo puede ser extraída del pop ("Ears"). El resultado no sorprende, pero ilumina la sonrisa al oyente al recordarle que, en ocasiones, no hace falta dar demasiada trascendencia a una canción para que ésta te haga pasar un buen rato._Publicado por Alfonso.