30 de noviembre de 2014

White Reaper

Desde la escena DIY cada vez más fértil de Louisville, emergen White Reaper, un power trío incandescente y visceral que está listo y dispuesto a reventar tímpanos a lo largo y ancho del globo.

La banda está formada por Tony Esposito (voz / guitarra) y los hermanos gemelos Nick (batería) y Sam Wilkerson (bajo). Combinan muchos riffs de rugientes guitarras con un sonido fluido y rotundo, junto a ritmos que agitan para crear una atmósfera psicodélica con claros tintes de garage punk que hacen sacudir las cabezas sin sacrificar ni una pizca de su mordisco sónico.

Seis cortes de pura energia arrebatadora que presentan a White Reaper dando rienda suelta a su fúria en este homónimo EP debut (Polyvinyl, 2014), una joya de seis canciones relámpago que empieza a trazar con buen pié el futuro de esta jóven banda. Destaca el bestial y desgarrador single "Conspirator", canción super-pegadiza que acompaña a gritar y saltar adolescentemente. Destacan también las infecciosas "Cool", "Funn", "Half Bad" o "She Wants To" que sin duda satisfaran muy gratamente a los amantes del indie-rock-garage en general y sobretodo a los oídos de los innumerables seguidores de bandas psicodélicas tan recientes y sorprendentes como Ty Segall Band o los carismáticos Thee Oh Sees._Publicado por Sergio.




¡Escúcha el nuevo EP




3 de junio de 2014

Franklin

El enigmático ciudadano francés Frank Rebeyllores (aka Franklin) es el encargado de facturar un fresco sonido pop electrónico de ensueño y que justo acaba de lanzar su LP "Cold Dreamer" en el sello Plug Reasearch / Wool Recordings, tras varios aclamados EPs.

Además de su ya prolífica producción musical, en realidad sabemos muy poco acerca de Frank Rabeyrolles... un chico doctorado en filosofía, apasionado coleccionista de todo tipo de extrañas cajas de ritmos analógicas. Una revelación a nivel mundial en 2005 con "Life Behind A Window" bajo el alias Doble U, donde Frank obtuvo buenas críticas por parte de la prensa de su Francia natal con sus melodías dreampop. La prensa internacional lo alabó por igual y se enamoró de su encanto galo y de su música. De hecho, desde su primer álbum, Frank Rabeyrolles ha sido compulsivamente productivo, inicialmente como Doble U y luego bajo el alias de Franklin, todo a través de ediciones limitadas en el sello Wool recordings. Siguiendo su deseo constante de evolución, Frank decide convertir finalmente Franklin en un compenetrado dúo musical. La colaboración con el productor parisino Lockhart sacude y le da un giro a su música híbrida y ensoñadora, jugueteando libremente con los códigos tradicionales de la música pop y la electrónica ("Plansee", "Always The Same Birds", "Poets and Walls" o "Cold Dreamer") así como con sus letras y la singular manera de cantarlas ("Washing", "Give Me a Break", "Sugar Valley" o "Snow Waltz") con efectos de ligera distorsión y tempos relativamente pausados. 

Y como clara muestra su rotundo nuevo single "If I Was A Wolf" que refleja cuan natural ha sido el cruce entre los universos de Frank y Lockhart, fusionando rápidamente sus aéreas y sensibles texturas digitales en el gran single de presentación de su primer álbum "Cold Dreamer"... a soñar despiertos lobos!_Publicado por Sergio.
 

Escucha el nuevo
LP de Franklin
 "Cold Dreamer"

15 de mayo de 2014

Stalins of Sound

Slovenly Recordings nos presentan de nuevo un sorprendente disco de debut, esta vez el LP de los americanos Stalins of Sound con el titulo "Tank Tracks", repletito de sonido y energía noisepunk con cajas de ritmos y pedales a todo trapo, y que recomendamos escuchar entero y al máximo volumen posible.

La música de Stalins of Sound es una lluvia de distorsión de guitarras y contundentes voces, con agitadas bases rítmicas y pedales a todo volumen, siguiendo la buena estela que lleva el sello Slovenly estos últimos tiempos. Un debut fresco y atrevido con un peculiar sonido noisepunk sincero y especial. Ya desde su arranque con la brutal "Without Machine", clara demostración del poder de sus composiciones, voces desgallitadas, guitarras provocadoras, sorprendentes y pegadizas. Le sigue la atropellada "Monkey Attack", con un ritmo contundente que bebe tanto de Ramones como de los míticos pero fugaces Sigue Sigue Sputnik. Y así un despilfarro de ruido y actitud punk a todo trapo con"MeatBag" o las brutales y directas "El Cajón Beatdown", "Tank Tracks" y "Truth to Power". El noise más primigenio y el mediotiempo vuelven con la fabulosa "Blood Sex", y en "Abobinations of Fire" y "Rules for your Mouth" vuelven a aparecer los Stalins of Sound más experimentales, eléctricos y con sonidos que parecen destartalados... pero que molan y enganchan! Un primer disco y una banda que realmente nos sorprende gratamente por su juventud y frescura y que bien seguro seguiremos de cerca._Publicado por Sergio.
 


Escucha el nuevo
LP de Stalins of Sound 
que saldrá esta semana
en Slovenly Recordings

6 de mayo de 2014

FM Belfast

Los islandeses FM Belfast vuelven a intentar derretir el hielo polar esta primavera con la edición de su tercer álbum, "Brighter Days". Editado por el sello Record Records y distribuido por Morr Music, el nuevo trabajo de Árni Rúnar Hlöðversson, Lóa Hjálmtýsdóttir, Árni Vilhjálmsson y Örvar Smárason se reafirma en los esquemas ya dibujados en sus dos discos anteriores; "How to make friends" (2008) y "Don’t Want to Sleep" (2011). A tal efecto, FM Belfast nos ofrecen de nuevo technopop juguetón, frescura a destajo, ganas de divertirse y de divertir con sus canciones.

En "Brighter Days" se conjugan eurodisco desenfadado ("Gold", "Holiday"), irreverencia tecnopop ("Brighter Days", "Everything", "Delorean", "The End"), sintetizadores naïf tras una producción lo-fi ("Arial", "Non believer", "We are faster than you") y una sencillez que sólo puede ser extraída del pop ("Ears"). El resultado no sorprende, pero ilumina la sonrisa al oyente al recordarle que, en ocasiones, no hace falta dar demasiada trascendencia a una canción para que ésta te haga pasar un buen rato.
_Publicado por Alfonso.


¡Escúcha dos canciones
 del nuevo y tercer album 
de los islandeses FM Belfast
 

24 de abril de 2014

The Madcaps

Desde el país vecino nos llegan The Madcaps, una peculiar banda de garage pop que se estrenan provenientes de Rennes, con miembros de otras bandas locales como Les Spadassins, Kaviar Specials y Catfight. Al igual que bandas recientes como los The Frowning Clouds, Allah Las o los primeros Black Lips, los sonidos de The Madcaps son una clara reminiscencia del garaje y de la mejor música pop de mediados de los años 60, aunque firmemente establecida y enlazada con la presente escena independiente.

Los cuatro formidables temas que figuran en este EP debut homónimo (publicados por el joven sello Howlin' Banana Records), están escritos por Thomas Dahyot, vocalista y guitarrista de la banda, durante todo un verano en las playas de la costa de la Bretaña. En
"The Madcaps" se muestran una amplia variedad de influencias, desde los delicados años 60 y su fuzzed pop ("All I really Wanna Do" y "Impossible Love") pasando por toda la tradición rock y garaje ("Anywhere But Here", "Cool Threads"), junto con unas letras intensas y pegadizas, haciendo de este debut una introducción ideal a la banda que nos deja con muy buen sabor de boca. Bienvenidos!_Publicado por Sergio.


¡Escúcha todo el EP debut
 de The Madcaps en el joven sello
Howlin' Banana Records

 

30 de marzo de 2014

Damaged Bug

El sello californiano Castle Face Records nos presenta el primer disco en solitario de su co-propietario John Dwyer, también cantante y guitarra de la banda Thee Oh Sees. Damaged Bug es el proyecto en solitario de banda totalmente sorprendente y recomendable tanto por sus curiosos sonidos y ritmos como por los múltiples elementos y efectos técnicos utilizados y creados por el hiperactivo Dwyer. 

"Hubba Bubba" ha sido grabado en su propia casa en el transcurso del otoño de 2013, surtido con una infinidad de sintetizadores, cajas de ritmos y electrónica hecha a mano por el propio Dwyer, Damaged Bug es un experimento de lo-fi pop y garage de laboratorio del lider de Thee Oh Sees. El proyecto es una pequeña cura para la dolencia del exceso de guitarra sufrido durante los últimos años con la banda. Desde su bunker nos envia doce sorprendentes nuevos cortes de psych-rock-lo-fi-pop-electrónica-garajera, en canciones simples e intimistas repletas de sonidos y efectos extraños, letras escabrosas a la par que divertidas... una adorable mezcla lo-fi multiefectista de dormitorio que realmente funciona bien y engancha con temas como "Eggs at Night", "Gloves for Garbage" o "Photograph"._Publicado por Sergio.


 ¡Descárgate "Eggs At Night"
del nuevo LP de Damaged Bug 
en Castle Face Records

28 de febrero de 2014

Sultan Bathery

De la mano del sello americano Slovenly Recordings nos llega el primer disco de Sultan Bathery con titulo homónimo, repletito de pop-rock psicodélico a todo gas que recomendamos escuchar entero y al máximo volumen posible.

Su música es como una contundente lluvia de distorsión de guitarras y pedales a todo trapo, siguiendo la buena estela que dejaron ya con su primer EP "Fireworks" (Slovenly, 2012). Un debut en toda regla de los que dejan huella con su garaje punk sincero y de calidad. Ya desde su arranque con la brutal "Satellites", clara demostración del poder de sus composiciones, sencillas pero rotundas, divertidas, sorprendentes y pegadizas, creando una atmósfera de oscuro garito lleno de humo con pedales reverb empapados de psicodélia garage-pop lo-fi sonando sin control. Le sigue la pegadiza "Mirror", con un ritmo más pop pero con sus punzantes guitarras psicodélicas arremolinadas a través de toda la composición. Y así con "Flowers of Evil", "Dead Leaves" o las geniales "Spring of Youth" y "On the Run" donde vuelven a aparecer los Sultan Bathery más rebeldes y destartalados. Un primer disco de estos jóvenes italianos que realmente nos auguran diversión y Rock and Roll para un buen rato junto al éxito y estilo de bandas psicodélicas muy recientes como los Night Beats._Publicado por Sergio.


¡Escucha el LP debut
de Sultan Bathery
 en Slovenly Recordings

20 de febrero de 2014

La Femme

La Femme combinan con singularidad surf punk, cold wave afrancesado, psicodelia pop y descaro rockabilly, conectando así Biarritz con Berlín y las playas de costa oeste norteamericana a golpes de guitarra y sintetizador. Más que una banda, La Femme es un colectivo de músicos compuesto por Sacha Got, Marlon Magnée, Sam Lefevre y Noé Delmas  quienes, a su vez, incorporan en sus canciones una alternancia vocal femenina gracias a la participación de Clémence Quélennec, Clara Luciani, Jane Peynot y Marilou Chollet.

Tras debutar con un EP de título homónimo editado por el sello Beko en el 2010, el que ya adelantaban la efervescencia surf gracias al tema “Sur la Planche”, las canciones de La Femme se compilan por fin en Psycho Tropical Berlin(Born Bad Records, 2013). Un primer álbum dinámico, eléctrico y divertido a partes iguales cuya primera edición contempla catorce estimulantes cortes. El disco contempla tempos acelerados de ambientación psychobilly y actitud punk con “Antitaxi” y “Welcome America”. Una actitud que se templa con los despuntes de inspiración pop, detalles sixties y dicción chanson de “Amour dans le motu”, “La femme” y “Hypsoline”. La vertiente más canalla la ejercen a destajo mediante las notas surf que galopan con desenfreno por “Packshot”, “Si un jour” y “Sur la planche 2013”. “It’s time to wake up 2023” nos mantiene en un estado de krautpop templado y el disco reserva los momentos pop más relajado para la escucha de “Le blues de Françoise” y “La femme ressort”. La decadencia del cabaret es revisada mediante retoques electro en “Saisis la corde” y un teclado infeccioso te hace bailar con “Nous etions deux”.  

Variedad, intensidad, eclecticismo y savoir faire definen a La Femme, cuya música garantiza así una adicción casi inmediata. ¡Disfruten de la French Disko!_Publicado por Alfonso.


 Escucha "Paris 2012"
y "Sur La Planche"
de la reedición expandida
del primer LP de La Femme


29 de enero de 2014

POW!

El sello californiano Castle Face Records nos presenta el primer disco de POW!, con el titulo "Hi-Tech Boom", cargado de directas y potentes canciones de tintes indie-psych-rock-lo-fi-punk a cargo de tres auténticos rockeros apadrinados por John Dwyer, cantante y guitarra de los Thee Oh Sees ahora mas enfocado en su disco en solitario y en la promoción de su propio sello.

La música de POW! es adecuadamente lo-fi con estética punk que se mezcla con una gran cantidad de efectos y de tecnología caótica y ruidista. Repleto de sintetizadores y como una lluvia de distorsión definen ellos mismos su música. Toques de Psych-rock y de punk con sintetizadores... todo mezclado funciona muy bien y POW! tiene todos los ingredientes necesarios para triumfar, suenan destartalados pero tocan con el corazón y eso queda claro en las canciones de su álbum debut. Su apuesta es combinar la escena punk/garaje de San Francisco incorporando el buen uso de la tecnología. En menos de lo que parece, estos jóvenes se harán seguro un espacio en la concurrida escena californiana. Su sonido promete estar en la palestra pronto con canciones viscerales, convincentes y divertidas como "Switchboard Scientists", "Hi-Tech Boom" o "Fire Hose"._Publicado por Sergio.


¡Escucha "POW!" en streaming
el nuevo LP de Castle Face
 a cargo de POW!

17 de enero de 2014

Painted Palms

Polyvinyl Records nos presenta esta semana el primer disco de los jóvenes americanos Painted Palms titulado "Forever". Grandes composiciones con esencia pop con emotivas y pegadizas letras al mas puro estilo indie por igual a cargo de Reese Donohue y Christopher Prudhomme, que siempre se han servido de Internet para colaborar y crear sus composiciones musicales.

Aunque ambos crecieron juntos en Lafayette, Louisiana, Donohue se trasladó a San Francisco, mientras que Prudhomme se quedó cerca de Nueva Orleans. La distancia les obligó a empezar a enviar ideas para canciones de ida y vuelta a través de e-mail, un intercambio virtual que rápidamente dio lugar a la primera creación de Painted Palms ("Canopy" EP). Tras numerosos conciertos junto a bandas como Of Montreal, Braids y STRFKR  y a pesar de estar juntos por primera vez en años, el dúo continuó escribiendo canciones a distancia -tras completar las ideas individuales de forma aislada y dandoles forma posteriormente a través del ordenador- obteniendo así las canciones que finalmente forman su debut de larga duración "Forever",  un gran conjunto de canciones indierock con estructuras de pop clásico. El álbum está impregnado de pistas felizmente boyantes y positivas como " Too High", " Here It Comes", "Forever" o "Angels", que se deslizan suavemente sobre una base de melodías memorables y pegadizas al instante. Las influencias más destacadas de Painted Palms son claramente el psych-pop de la década de los 60 emparejado con una producción electrónica mucho más moderna, como se observa en los acordes que impulsan su gran primer sencillo "Spinning Signs". A veces recuerdan a la simplicidad de los Beach Boys ("Here it Comes") y a veces más a bandas más electrónicas y producidas como unos Delphic encalmados ("Sleepwalking" o "Empty Gun"). 

Un conjunto de doce canciones que nos dejan con ganas de más letras y melodías eternas, y de ver también que tal se defienden Painted Palms encima de un escenario. Esperemos tener la oportunidad esta próxima primavera, por el momento nos queda este impecable "Forever"._Publicado por Sergio.


¡Escucha "Spinning Signs"
del LP debut de Painted Palms
en Polyvinyl Records