30 de junio de 2013

The Black Angels

The Black Angels son un cuarteto de Austin que están sin duda entre lo mejores discos de rock psicodélico del año, y con este nuevo disco "Indigo Meadow" en Blue Horizon Records. no hacen sino cimentar aún más su status en la efervescente escena del PsychRock americano. 

Ya desde su debut de 2006 titulado "Passover" nunca han bajado el listón. Ya se esbozaba su gran amor por los sonidos psicodélicos de The Doors, especialmente los teclados de Ray Manzarek. Y tras dos LPs más sorprendentes y frescos ("Phosphene Dream" y "Directions to See a Ghost") su furia sigue inalterable y así, este cuarto trabajo, "Indigo Meadow" (Blue Horizon / Everlasting Records) suena como si fuera el trabajo que encumbre esta banda definitivamente. La psicodelia oscura arranca desde el tema inicial que titula el disco "Indigo Meadow". En “Evil Things” tenemos ya un potente rock de punzantes guitarras con pedales fuzz a tope sobre un ácido y sesentero órgano. En “Holland” se nos muestran algo más melódicos pero el órgano sigue resultando totalmente atractivo. En “Love Me Forever” se vuelven contagiosos e hipnóticos, como unos The Doors acelerados. “Broken Soldier” es contundente y poderosa psicodélia rockera. “I Hear Colors (Chromaesthesia)” ya deja claro su gusto alucinógeno desde el título y es un genial tema lento con luminosos y explosivos destellos creativos. Cierran con un buen y extenso tema, “Black isn’t Black”, de nuevo actualizando y readaptando el extenso legado de los de Jim Morrison

En definitiva "Indigo Meadow" es una claro paso adelante en la extensa carrera de esta gran banda psicodélica americana y sin duda será con el tiempo su obra maestra, completa, contundente y emocionante a la vez que llena de influencias y detalles llenos de pasión rockera de antaño. _Publicado por Sergio.

29 de junio de 2013

Mikal Cronin

El segundo disco de Mikal Cronin es un espléndido ejercicio de powerpop melódico y atemporal.  Colaborador de Ty Segall tras el bajo y los coros en las intensidades garage psicodélicas propias del directo de éste último, Mikal Cronin nos ofrece su segundo trabajo “MCII” de la mano del sello Merge Records, desplegando en cada corte el sol californiano matizado con cambios de tiempo, explosiones eléctricas y bonitas melodías pop.

Las notas de piano de “Weight” nos abren delicadamente “MCII” para dejar paso enseguida a la esencia powerpop que da cuerpo a las diez canciones del disco. Una esencia que la electricidad de las guitarras y los coros y melodías pop de  “Shout it Out” y “Am I Wrong” se encargan de asentar. Los despuntes sixties asoman en “See it my Way”, aunque es la distorsión grunge la encargada de dar cuerpo a la canción. En “Peace of Mind” Mikal Cronin se deja acompañar de la guitarra de Petey Dammit de Thee Oh Sees y del violín de K.Dylan Edrich, en “Change” la batería corre a cargo de Charles Moothart y Ty Segall se desliza sobre la guitarra para acompañar a la melodía pop de “I’m Done Running from You”. En “Don’t Let me go”, Mikal Cronin aporta sensibilidad acústica al disco y la contrapone a la sensibilidad eléctrica de “Turn Away”. Finalmente, llega el décimo corte y el disco lo despiden la nostálgica a las notas del piano, la languidez a las cuerdas y sí, la electricidad a la guitarra, en “Piano Mantra”.

Si Superchunk deslizó powerpop sobre capas de punk en la Costa Este, ahora es Mikal Cronin quien con su segundo álbum inyecta garage y algo de grunge sobre el powerpop procedente de la Costa Oeste. Y el resultado, gusta._Publicado por Alfonso.
 

¡Descarga "Shout It Out" 
del nuevo LP de Mikal Cronin

18 de junio de 2013

Jesse Ruins

Una luminosa maravilla. Así de categóricos definimos el disco de debut de Jesse Ruins. Espacial, estimulante, intenso y lleno de matices, los doce cortes que contempla el álbum nos trasladan por imágenes nocturnas de brillo nostálgico, mágico o inquietante, según se de el caso. Paisajes sonoros pincelados con diversidad de sensaciones cinematográficas, como bien nos adelanta el título del disco.

Digamos que el sentido de este texto surge en Tokyo de la mano de Nobuyuki Sakuma. Sus inquietudes compositivas le han llevado a producir su música tras diversos nombres como Nites, Cold Name y finalmente como Jesse Ruins. Tras editar sus canciones en pequeños formatos mediante sellos como Cuz me Pain (del cual es propietario) o Double Denim Records, no es hasta el 2012 que publica seis excelentes canciones en formato EP, “Dream Analysis”, de la mano del sello norteamericano Captured Tracks. Una plataforma que ha difundido su música como la pólvora por Estados Unidos y Europa más allá de su expansión por bloggers indies varios, a la par que ha generado una expectación creciente ante la edición de nuevo material. Una vez incorporado al proyecto la vaporosa voz de Nah y al batería Yosuke Tuchida, Sakuma da finalmente forma a Jesse Ruins como trío y nos ofrece a través del sello Lefse Records su ansiado disco de debut; “A film”. En Europa lo publica también el magnífico sello francés Desire Records en edición limitada de vinilo (300 copias en azul).

Si hemos de definir el sonido de Jesse Ruins, podríamos ceñirnos a una conjugación de la ambientación hipnótica propia del shoegaze, con el uso expansivo de elementos electrónicos, teclados, sintetizadores y secuencias de guitarras. El resultado brilla al completarse con el halo de poética irrealidad que la voz de Nah aporta a las canciones y un tempo de ejecución intenso, que dota de energía rítmica a las canciones y evita que las excelentes melodías caigan en efectismos somnolientos. “A film” supera así algunas de las nuevas referencias del género (dreampop, shoegaze electrónico, chillwave, escena indiepop nipona, etc.) ya consagradas o reconocidas, aportando una frescura natural a los apuntes musicales que el año nos va desgranando. Sin dudarlo; ¡De lo mejor desde ya!._Publicado por Alfonso.
 
 

¡Descárgate "Laura Is Fading"
del LP de Jesse Ruins