28 de febrero de 2013

Girls Names

El segundo álbum de los norirlandeses Girls Names, The New Life”, supone una incisión más en el sonido de alma post punk y cuerpo pop que actualmente asoma en la escena indie. Una vez configurados como cuarteto con la incorporación de Philip Quinn como segunda guitarra, Girls Names asume con más ahínco que en su álbum de debut (“Dead To Me”, Tough Love / Slumberland Records 2011) la asolación propia de un pop de inspiraciones góticas y claramente influenciado por los ochenta gracias al hipnótico bajo de Claire Miskimmin, las secuencias rítmicas de la batería de Neil Brogan y la gravedad vocal de Cathal Cully.

“The New Life” nos abre sus puertas con un primer corte construido con ambientales notas de órgano (“Portrait”) que da entrada a las afiladas notas bajo, a las guitarras punteadas con pinceladas de reverberación, a la sequedad rítmica de la batería  y a las voces de tonalidades barítonas que decoraran el resto de cortes del disco. Un álbum que aúna en sus canciones un oscuro hipnotismo, memorables melodías, juegos shoegaze y solemnidades rítmicas que le dan cierta aurea de triste romanticismo. Ejemplo de ello son auténticos hits de pop incisivo, intenso y atemporal, como “Pittura Infamante”, “Hypnotic Regression”, “Occultation”, “A Second Skin” o “Notion”. En “Projecktion” Girls Names juguetean con inspiraciones psicodélicas. Juego que mantienen en la canción que da título al disco y que despide al oyente tras su paseo por los sonidos post punk que nos llegan desde las nebulosidades de Belfast, sin sorprender a nadie, cierto, pero que son melancólicamente disfrutables en toda su plenitud._Publicado por Alfonso.
 

¡Escucha el nuevo LP  
de Girls Names 

25 de febrero de 2013

Bleached

Tiempo atrás, en noviembre de 2011, las hermanas y ex-componentes del grupo Mika Miko (Jessica y Jennifer Clavin) se reconvirtieron en Bleached lanzando un buen single de garage-pop con la canción "Electric Chair"​​. Un año después las hermanas Clavin nos traen su primer LP "Ride Your Heart" que sale a la venta el 2 de abril a través de Dead Oceans.

"Ride Your Heart" es una continuación de ese característico sonido garagepop y powerpop femenino californiano ya desvelado en ese primer 7"que auna el punk del 77 con el rock and roll más melódico californiano. Letras que nos hablan de amor, rupturas y de todos los momentos locos y divertidos que hay entre esos instantes de la vida. Como muestra de su sonido sirven a la perfección el primer single "Next Stop", "Looking for a Fight" o la pegadiza "Dead Boy", todas ellas con ritmos rapidos y melodias con coros pop aderezados por crudas guitarras que heredan la esencia del sonido de los Ramones, frescura e inmediatez. Pero "Ride Your Heart" también incorpora e intercala temas de pop más pausado y urgente como "Outta my Mind" o "Dreaming Without" pasando también por los ritmos mas sincopados con voces a dos coros de "Dead In Your Head" siguiendo pues la reciente y prometedora estela que han ido dejando bandas como Dum Dum Girls o Best Coast.

En total doce canciones que dejan con buen sabor de boca, con ganas de disfrutarlas en directo y de salir a tomar una cerveza, a ser posible a cualquier playa Californiana... _Publicado por Sergio.
 
 

¡Escucha el tema "Dead in Your Head"
del nuevo LP de Bleached 
en Dead Oceans

21 de febrero de 2013

Messer

Desde la capital cultural de Westfalia, Münster, nos llega el vertiginoso álbum de debut de Messer. Sus cuatro miembros afilan el post-punk más punk mediante una tensión melódica encomiable. Guitarras intensas y agresivas, nerviosa oscuridad, letras crípticas, indignación ambiental, estudiados mono tonos, efectismos arty, repeticiones motorik y noise pop expresionista. Todo ello se conjuga  entrelazándose de forma natural a lo largo de los diez cortes de “Im Schwindel”, editado por el sello germano This Charming Man Records.

El álbum empieza con la potente batería de Philipp Vucht introduciendo al estupendo bajo de Pogo y a la afilada guitarra de Pascal Schaumburg, combo musical que la voz de Hendrik Otremba desgarra con intensidad vocal y letras oscuras. Una primera promesa que el resto de canciones satisface a la perfección. Cantadas en su lengua materna, la oscura intensidad post punk de las temas no merma a lo largo de los treinta y dos minutos de duración del disco. Temas como “Abel Nema”, “MutmaBungen über Hendrik” o “Gassenhauer” destacan el debut de Messer como relevo generacional de bandas como Tocotronic o Kolossale Jugend.

Canciones afiladas como cuchillos que hacen  de “Im Schwindel” una notable referencia de lo que en la escena indie germana se está germinando actualmente._Publicado por Alfonso.


¡Escúcha  
Augen In Der Dunkelheit
del potente LP de Messer 
en This Charming Man Records

6 de febrero de 2013

Sin Fang

El año empieza con flores en la barba para Sin Fang, alias artístico del islandés Sindri Már Sigfússon, de la cual parece surgir el que es su tercer álbum; “Flowers”. Con él, el que fuera alma mater de Seabear nos ofrece diez nuevos ejemplos de deleite pop, creatividad melódica e intuitiva experimentación acogidos tras la estela de su discográfica habitual, Morr Music.

Las pautas del disco siguen la esencia que Sin Fang ha ido construyendo delicadamente a lo largo de su discografía; melodías de luminosidad pop, arreglos inquietos extraídos del instinto experimental de su creador, inspiración lo-fi, preciosismo naïf y esa sensibilidad nacida de la naturalidad. “Flowers” inicia su reciente andadura con el single “Young Boys”, un tema de matices psicodélicos, folk alegre, arreglos corales y efectismos diversos. Acostumbrados a su pop de épica optimista, no es de extrañar la secuencias de imágenes barrocamente oníricas que a continuación despliega el disco; “What’s Wrong With Your Eyes”, “Look at the Light”, “Catcher” y “Weird Heart” son grandes ejemplos de ello. Con “Sunbeam”, Sigfússon parece explorar la vertiente baleárica del indie pop, en “See Ribs” y “Everything Alright” acude puntualmente a la distorsión, la intensidad más guitarrera la reserva para “Not Enough” mientras que tiende a suavizarse en “Feel Sees”, acudiendo así a terrenos más sedosos e indietrónicos.

El resultado es un disco cuyo esplendor radica en el abanico de efectismos sonoros con los que Sin Fang envuelve sus preciosas melodías, aunando así una capacidad innata por encontrar nuevos arreglos y atmósferas con la sencillez melódica propia del buen pop._Publicado por Alfonso.




 ¡Descárgate "Young Boys" 
del nuevo LP de Sin Fang