20 de diciembre de 2013

Night Beats

Desde el sello de Austin responsable del festival Austyn Psych Fest llega el nuevo disco de Night Beats, de los mejores LPs de Rock psicodélico de 2013 a cargo de estros tres jóvenes de Seattle.

Grabado e una nave en Tacoma, "Sonic Bloom" es una explosión de rock empapado de efectos y pedales reverb y soul mezclados con sonidos mas classicos de rhythm-and-blues. Desde el psicodélico y embrujado groove de "Seven Poison Wonders" a la canción "Playing Dead" sacada de una serie B de Zombies a la bonita "Rat King" o las pegadizas "Sonic Bloom", "Outta Mind" y "Satisfy Your Mind", "Sonic Bloom" nos trasladan a los tiempos en que la música se escuchaba sobretodo en la radio.

Los tres componentes de Night Beats son Danny Lee Blackwell en la guitarra/voces, Tarek Wegner en el bajo/vocales y James Traeger en la bateria/vocales, y ya han estado de gira por más de 20 países este otoño descargando el maravilloso rock psicodélico de "Sonic Bloom" a medio planeta indie. ¡Buena suerte!_Publicado por Sergio.


¡Escucha la canción 
"Outta Mind"
 del disco Sonic Bloom 
de Night Beats
 



14 de diciembre de 2013

Surf City

El hoy trío neozelandés Surf City publican su segundo álbum con el sello londinense Fire Records. Previamente a "We Knew It Was Not Going To Be Like This", la curiosidad guitarrera del germano Thomas Morr le llevó a editarles un primer, prometedor y auto titulado EP de seis temas en su propio sello (“Surf City”, Morr Music 2008) y dos años después, a través el sello neozelandés Arch Hill Recordings, Surf City  publicó once nuevos temas en un álbum de debut, “Kudos”, que Fire también añadiría a su catálogo.

Con "We Knew It Was Not Going To Be Like This" Surf City demuestran de nuevo su savoir faire para generar canciones de soleado indiepop con pinceladas extraídas del shoegaze concentradas en apenas dos minutos, a la par que sus guitarras lucen tras una producción lo-fi. Aunque con sus nuevas canciones la esencia de este nuevo disco deriva más hacia espaciales vértices de psicodelia pop que hacia los momentos de energía college rock a la que nos tenían acostumbrados. La distorsión vaporosa y los apuntes de garaje engrandecen las melodías, pero es la voz desafectada de Davin Stoddard y la crudeza lo-fi de la producción las que protagonizan este interesante compendio de momentos noise pop, entre los que destacan “It’s a Common Life”“No Place to go”“NYC”, y de esencias psicodélicas palpables en “I had the Starring role”, “Oceanic Graphs of the wilderness”, “What gets me by“ y “Claims of a Galactic medium” que alcanzan reflejos velvetianos con “What gets me by”._Publicado por Alfonso.
 


¡Escucha una canción
del nuevo LP en Fire Records
 a cargo de Surf City

4 de septiembre de 2013

Minks

Las mareas propias del verano nos han traído a la orilla desde el otro lado del Atlántico el segundo trabajo de Minks.  Con Sean Kilfoyle como alma mater del proyecto, Minks publican “Tides End” de la mano de Captured Tracks. Un disco con diez nuevas canciones de pop luminoso y perezosamente melancólico que contrastan con la tendencia más post punk presente en su primer trabajo (“By the Hedge”, 2011).

En los cortes de “Tides End”, Minks se expresa mediante un uso más expansivo de los teclados y una mayor claridad tras las notas de las guitarras, construyendo así  melodías estupendamente pop que contrastan con letras de trasfondo crítico. El disco combina elementos que nos mueven por reminiscencias a las guitarras de New Order, las melodías de The Cars, la sedosidad pop de The Lucksmiths o la intensidad desenfadada y bailable de Cut Copy, según el momento del disco.  En canciones como “Margot”, “Doomed and Cool”“Painted Indian”  Minks ofrece momentos de frescura bailable que se anteponen a la entonación indie a medio tiempo de “Everything’s Fine”, “Romans”, “Playboys of the western world” o “Weekenders”.

El resultado es un álbum que ofrece estimulantes momentos de trasfondo ochentero, fácil de escuchar de principio a fin, y muy deleitable para aquellos amantes del pop de buenas melodías._Publicado por Alfonso.



¡Descárgate la canción 
"Eveything's Fine"
 del nuevo LP de MINKS
 

29 de agosto de 2013

Dumb Numbers

De la mano del sello independiente americano Joyful Noise nos llega el primer disco de Dumb Numbers con titulo homónimo y fotografía en portada de David Lynch. Arremetedoras canciones y versiones de sabor grunge con emocionantes baladas indie a cargo de unos auténticos rockeros de sobras conocidos.

Dumb Numbers lo conforman ni más ni menos que el compositor y director de vídeos australiano Adam Harding junto a Lou Barlow al bajo (componente de Sebadoh y Dinosaur Jr.), Murph (Batería de Dinosaur Jr.), Dale Crover (The Melvins), Bobb Bruno (miembro de Best Coast) entre otros... Y su música camina en la delgada linea entre lo agresivo y lo emocional con auténtica maestría. En tan solo 36 minutos y ocho cortes, el álbum abre con una versión del "Breaking the Split-Screen Barrier" de The Breeders) y consigue pasar del indie pop mas fresco ("Last Night I Had A Dream") al Rock Melviniano ("Lost Inside") al doom metal ("Without"), pasando por el grunge guitarrero y poderoso ("Redrum") para completar con bonitas piezas con arreglos de piano, mas sentimentales y lentas ("The Broken Promise").

Tal diversidad de estilos y sonidos se ven reflejados y cohesionados por la variedad y experiencia de los grandes músicos (multi-instrumentistas y polifacéticos la mayoría) que componen Dumb Numbers, leyendas consagradas de la música indie, divirtiéndose y creando un debut impredecible y a la vez una pequeña obra maestra._Publicado por Sergio.
 


¡Escucha dos canciones
del nuevo LP en Joyful Noise
 a cargo de DEAD NUMBERS

10 de julio de 2013

Bass Drum Of Death

El sur de los Estados Unidos suena a blues y a rock’n’roll. Música intensa que alimenta la crudeza del sonido que Bass Drum of Death nos hace llegar desde el condado de Lafayette, en pleno Mississippi. Con John Barrett como alma mater del proyecto y con Print Chouteau a la batería, Bass Drum of Death nos ofrecen en su segundo álbum, de título homónimo, once golpes sonoros de garage intenso enriquecido con elementos del grunge, del punk y del noise rock con acertada y energética intuición.

Los inicios de
Bass Drum of Death se remontan a la publicación en Fat Possum Records de un EP, “Stain Stick Skin”, y de su álbum de debut, “GB City”. Primeros trabajos con los que generaron  expectativas que hoy se ven recompensadas en este segundo álbum, editado por Innovative Leisure. “Bass Drum of Death” compila canciones inmediatas, de producción lo-fi y capas de sonido superpuestas, en las que las guitarras se afilan tras potentes baterías, bajos gruesos, voces reverberadas y buenas melodías. Temas de adicción inmediata como “Shattered Me” o “Crawling After You” son hits indiscutibles, “Such a Bore”, “Fine Lines”, “Way Out” y “Faces of The Wind” juegan al garage sesentero ubicado en crudos medios tiempos, “No Demonds” y “White Fright” incluyen reminiscencias grunge mientras “I Wanna Be Forgotten” y “Bad Reputation” acuden al punk.

Todo un elenco de canciones dispuestas para clavar con crudeza guitarras distorsionadas sobre el oyente. Brillante y salvaje. Y nosotros, encantados.
_Publicado por Alfonso.
 

¡Descárgate "Shattered Me"






30 de junio de 2013

The Black Angels

The Black Angels son un cuarteto de Austin que están sin duda entre lo mejores discos de rock psicodélico del año, y con este nuevo disco "Indigo Meadow" en Blue Horizon Records. no hacen sino cimentar aún más su status en la efervescente escena del PsychRock americano. 

Ya desde su debut de 2006 titulado "Passover" nunca han bajado el listón. Ya se esbozaba su gran amor por los sonidos psicodélicos de The Doors, especialmente los teclados de Ray Manzarek. Y tras dos LPs más sorprendentes y frescos ("Phosphene Dream" y "Directions to See a Ghost") su furia sigue inalterable y así, este cuarto trabajo, "Indigo Meadow" (Blue Horizon / Everlasting Records) suena como si fuera el trabajo que encumbre esta banda definitivamente. La psicodelia oscura arranca desde el tema inicial que titula el disco "Indigo Meadow". En “Evil Things” tenemos ya un potente rock de punzantes guitarras con pedales fuzz a tope sobre un ácido y sesentero órgano. En “Holland” se nos muestran algo más melódicos pero el órgano sigue resultando totalmente atractivo. En “Love Me Forever” se vuelven contagiosos e hipnóticos, como unos The Doors acelerados. “Broken Soldier” es contundente y poderosa psicodélia rockera. “I Hear Colors (Chromaesthesia)” ya deja claro su gusto alucinógeno desde el título y es un genial tema lento con luminosos y explosivos destellos creativos. Cierran con un buen y extenso tema, “Black isn’t Black”, de nuevo actualizando y readaptando el extenso legado de los de Jim Morrison

En definitiva "Indigo Meadow" es una claro paso adelante en la extensa carrera de esta gran banda psicodélica americana y sin duda será con el tiempo su obra maestra, completa, contundente y emocionante a la vez que llena de influencias y detalles llenos de pasión rockera de antaño. _Publicado por Sergio.

29 de junio de 2013

Mikal Cronin

El segundo disco de Mikal Cronin es un espléndido ejercicio de powerpop melódico y atemporal.  Colaborador de Ty Segall tras el bajo y los coros en las intensidades garage psicodélicas propias del directo de éste último, Mikal Cronin nos ofrece su segundo trabajo “MCII” de la mano del sello Merge Records, desplegando en cada corte el sol californiano matizado con cambios de tiempo, explosiones eléctricas y bonitas melodías pop.

Las notas de piano de “Weight” nos abren delicadamente “MCII” para dejar paso enseguida a la esencia powerpop que da cuerpo a las diez canciones del disco. Una esencia que la electricidad de las guitarras y los coros y melodías pop de  “Shout it Out” y “Am I Wrong” se encargan de asentar. Los despuntes sixties asoman en “See it my Way”, aunque es la distorsión grunge la encargada de dar cuerpo a la canción. En “Peace of Mind” Mikal Cronin se deja acompañar de la guitarra de Petey Dammit de Thee Oh Sees y del violín de K.Dylan Edrich, en “Change” la batería corre a cargo de Charles Moothart y Ty Segall se desliza sobre la guitarra para acompañar a la melodía pop de “I’m Done Running from You”. En “Don’t Let me go”, Mikal Cronin aporta sensibilidad acústica al disco y la contrapone a la sensibilidad eléctrica de “Turn Away”. Finalmente, llega el décimo corte y el disco lo despiden la nostálgica a las notas del piano, la languidez a las cuerdas y sí, la electricidad a la guitarra, en “Piano Mantra”.

Si Superchunk deslizó powerpop sobre capas de punk en la Costa Este, ahora es Mikal Cronin quien con su segundo álbum inyecta garage y algo de grunge sobre el powerpop procedente de la Costa Oeste. Y el resultado, gusta._Publicado por Alfonso.
 

¡Descarga "Shout It Out" 
del nuevo LP de Mikal Cronin

18 de junio de 2013

Jesse Ruins

Una luminosa maravilla. Así de categóricos definimos el disco de debut de Jesse Ruins. Espacial, estimulante, intenso y lleno de matices, los doce cortes que contempla el álbum nos trasladan por imágenes nocturnas de brillo nostálgico, mágico o inquietante, según se de el caso. Paisajes sonoros pincelados con diversidad de sensaciones cinematográficas, como bien nos adelanta el título del disco.

Digamos que el sentido de este texto surge en Tokyo de la mano de Nobuyuki Sakuma. Sus inquietudes compositivas le han llevado a producir su música tras diversos nombres como Nites, Cold Name y finalmente como Jesse Ruins. Tras editar sus canciones en pequeños formatos mediante sellos como Cuz me Pain (del cual es propietario) o Double Denim Records, no es hasta el 2012 que publica seis excelentes canciones en formato EP, “Dream Analysis”, de la mano del sello norteamericano Captured Tracks. Una plataforma que ha difundido su música como la pólvora por Estados Unidos y Europa más allá de su expansión por bloggers indies varios, a la par que ha generado una expectación creciente ante la edición de nuevo material. Una vez incorporado al proyecto la vaporosa voz de Nah y al batería Yosuke Tuchida, Sakuma da finalmente forma a Jesse Ruins como trío y nos ofrece a través del sello Lefse Records su ansiado disco de debut; “A film”. En Europa lo publica también el magnífico sello francés Desire Records en edición limitada de vinilo (300 copias en azul).

Si hemos de definir el sonido de Jesse Ruins, podríamos ceñirnos a una conjugación de la ambientación hipnótica propia del shoegaze, con el uso expansivo de elementos electrónicos, teclados, sintetizadores y secuencias de guitarras. El resultado brilla al completarse con el halo de poética irrealidad que la voz de Nah aporta a las canciones y un tempo de ejecución intenso, que dota de energía rítmica a las canciones y evita que las excelentes melodías caigan en efectismos somnolientos. “A film” supera así algunas de las nuevas referencias del género (dreampop, shoegaze electrónico, chillwave, escena indiepop nipona, etc.) ya consagradas o reconocidas, aportando una frescura natural a los apuntes musicales que el año nos va desgranando. Sin dudarlo; ¡De lo mejor desde ya!._Publicado por Alfonso.
 
 

¡Descárgate "Laura Is Fading"
del LP de Jesse Ruins

30 de mayo de 2013

Dead Rabbits

Finalmente Dead Rabbits nos traen de la mano de Fuzz Club Records su esperado y arrollador debut "The Ticket That Exploded". El disco viene cargado de nueve bombas en forma de canciones de rock agresivo y guitarras punzantes heredadas tanto del grunge y el noise de los años noventa, como del rock mas garajero, magistralmente combinados con un poquito de psicodélia a ratos y de ternura en otros. 

"Heavenly Way" arranca el disco con unas pegadizas y celestiales guitarras que lentamente se van enfureciendo para llegar a los cinco minutos de canción como si de Jesus and mary Chain se tratara. Seguidamente viene una de las joyas del disco también de más de cinco minutos, "MMB", que desprende un rock pausado y melancólico pero a la vez muy intenso, que a pesar de no ser brusco y ruidista denota una bonita y melódica tensión musical. “Pull The Trigger se adentra un poco más en el rock psicodélico que caracteriza y reivindica definitivamente a Dead Rabbits como banda a seguir y a poder ser, de disfrutar en directo“Never Fall” es una balada con diálogos entre guitarras (eléctrica y acústica) mientras el vocalista nos reza "I won't.... give it up" ...y mejor que así sea porque nos falta medio disco y esto no puede decaer! ”Before I'm Too Late” es una canción de las mas flojas, a medio tiempo, pero seguidamente viene el hit que os traemos en descarga exclusiva, “It's all in Her Head”, con acoples de guitarras chirriantes arropados por una contundente rítmica, superados por la voz rasgada de Tom Hayes, creando una atmósfera con toques tanto de la psicodélia más garajera como del grunge, combinación explosiva que directamente arremete en tu cabeza y allí permanece martilleando "It's all in Her Head... It's all in Her Head!". Sencillamente genial! Después de estos apasionantes cinco minutos de tremenda explosión, Dead Rabbits nos acaban de convencer con "When I'm Blue" y "It's You" (cortes de puro noiserock sosegado, melódico, que recuerdan ligeramente a My Bloody Valentine), cerrando el LP con "Keep Me Warm", otra especie de balada psicotrópica que nos despide con ganas de más, de mucho más.

Dead Rabbits superan con nota el reto con su esperado debut "The Ticket That Exploded", adquiriendo un estilo e identidad propios y totalmente voraces en directo, de la mano del joven y prometedor sello Fuzz Club Records y con una exquisita y cuidada presentación en vinilo._Publicado por Sergio.

 
  
¡Descárgate "It's All in Her Head" 
del nuevo LP de Dead Rabbits




16 de mayo de 2013

Guards

Con California como punto de partida y NY como estado actual, nos llega el primer álbum de Guards, “In Guards we trust”, de la mano del sello Black Bell Records. Compuesto por Richie James Follin, Loren Ted Humphrey y Kaylie Church, Guards es una de las formaciones indiepop más interesantes que nos vienen sonando desde el otro lado del Atlántico a lo largo de estos últimos años. Hermanados con otro estimulante proyecto, Cults, por estilo, sonido, imagen y sangre (su cantante, Madeline Follin, es la hermana de Richie) sus trabajos han ido entrecruzándose, aunque es el presente año el elegido para impulsar la trayectoria de Guards.

Podríamos afirmar que el proyecto de Richie Follin debutó en el que 2010 con los siete temas de su primer EP, de título homónimo y gratuitamente descargable desde su bandcamp. Posteriormente editaron sus canciones en formato 7” a través de pequeños sellos alternativos; “Resolution of One” en Small Plate Records y “Do it again” en White Iris. A finales del 2012 empezaron a sonar como anticipo las notables “Silver Lining” y “Coming True”, adelantando la edición de sus nuevos temas en formato de larga duración. Y aquí tenemos “In Guards We Trust”, un álbum con doce nuevas y buenas canciones. Canciones que florecen tras su producción lo-fi y beben del rock’n’roll más crudo, de la esencia folk camp, del pop de los sesenta y de cierta liturgia lisérgica a los coros.

El disco empieza con una alegato al mal sueño a golpes de guitarra, “Nightmare”, para continuar con el indiepop de excelentes melodías, acertados cambios de tiempo e intensidad de “Giving out”, “Can’t Repair”, “Silver Lining” y “I know it’s You”, la suave y adictiva épica pop de “Not Supposed to”, “Ready to Go” y “Home Free”, la templada distorsión de “Coming True” y “Heard the News”, la crudeza fronteriza de “Your Man” y el deslizante fin del disco que aporta “1&1”. Toda una excelente colección de canciones que dan forma a un disco de pop guitarrero completo, intenso, estimulante y digno de ser escuchado sin interrupción de principio a fin y que tanto nos puede remitir a Arcade Fire como a Teenage Fanclub, sin que por ello merme la credibilidad de su sonido. Definitivamente… ¡Yeahhh! ¡In Guards we trust!_Publicado por Alfonso.
 

¡Descárgate "Silver Lining" 
del nuevo LP de Guards


14 de mayo de 2013

Wampire

Desde Portland vienen Wampire, el dúo compuesto por Rocky Tinder y Eric Phipps que nos regalan nueve canciones de divertido pop espacial en su primer disco, “Curiosity”. Producido por el bajista de Unknown Mortal Orchestra, Jacob Portrait, y editado por el sello Polyvinyl nos encontramos ante un trabajo en el que las buenas melodías y los detalles tras los arreglos reinan.

“Curiosity” empieza con las góticas notas de un teclado, rotas por la intensidad rítmica de “The Hearse”, corte protagonizado por acertados cambios de ritmo y cuya edición previa en formato 7” viene acompañada por una destacable versión de “Das Modell” de Kraftwerk. A continuación, el medio tiempo pop de los expansivas y melancólicas “Orchads” y “Spirit Forest” se despliegan ante el oyente. En la notable “Giant” las guitarras surf y efectos wah-wah emergen de entre las olas y “I can’t see why” nos hace bailar entre guitarras inspiradas y teclados sixties. La melancolía vuelve con los teclados espaciales de “Outta Money”,  y la línea de bajo que introduce a ”Trains” y las distorsionadas guitarras de “Snacks” nos devuelven a esferas de pop atemporal. La curiosidad que Wampire ofrece nos conduce finalmente hacia “Magic Light”, un corte marcado de nuevo por las líneas de bajo que acompañan al oyente por el que es el final del disco.

Con naturalidad y ganas de divertir, sintetizadores, guitarras soleadas, burbujeantes líneas de bajo, buenas melodías, espaciales efectos vocales y heterogeneidad pop protagonizan los 32 minutos de buenas vibraciones que el debut de Wampire condensa.
_Publicado por Alfonso.


¡Escucha "Trains" y descárga
la contagiosa  "The Hearse"
 del primer LP de Wampire


12 de mayo de 2013

Milk Music

Milk Music es una banda americana que debuta con este apasionante "Cruise Your Illusion" (Perennial Records, 2013) que en otros tiempos podría haber sido fácilmente editado en sellos como SST Records o Blast First. Milk Music hacen cósmic soul rock eléctrico sobre temas cuotidianos de la vida y de la condición humana. 

Su composición y estilo impecables sumados se puede comparar con artistas pioneros de la historia del rock moderno como The Velvet Underground, Dinosaur Jr, Neil Young, Crazy Horse o Meat Puppets por mencionar algunos... y después de resistir la presión de las etiquetas, Milk Music tomaron la sabia decisión de trabajar con Perennial Records para volver a lanzar su célebre EP en 12 pulgadas "Beyond Living", que ha estado haciendo horas extras durante los últimos dos años (al igual que los cuatro miembros de la banda) recorriendo el mundo de boca en boca y vendiendo miles de copias. Su primer largo llega ahora bajo el nombre de "Cruise Your Illusion" y podemos afirmar que, lejos de simplemente repetir sus anteriores esquemas, nos trae a unos impresionantes y madurados Milk Music dispuestos a comerse el globo. Con temazos de la talla del hit a lo post-punk/grunge "I've got a wild feeling" o la impecable "New Lease on Love", pasando por la poderosa e inconmensurable "Cruising with God" que te hacen retorcer como si volvieran los 90 y que nos tiene totalmente enganchados al álbum entero día y noche. Si siguen asi y corresponden en sus directos, Milk Music conseguirán finalmente someter a su sonido aspero y directo a la otra mitad del planeta Rock._Publicado por Sergio.
 


¡Descárgate "I've Got a Wild feeling" 
del nuevo LP de Milk Music!




28 de abril de 2013

Thee Oh Sees

Thee Oh Sees son totalmente inagotables, con muchos discos y conciertos ya a sus espaldas, siguen flirteando tanto con el garage rock, el garage punk, el psych-rock… pero sin repetir nunca los mismos esquemas. Si un día abordan el género desde el lo-fi más inmediato, al día siguiente lo hacen desde el folk sesentero, la psicodelia o desde el rock ‘n roll americano más auténtico y genuino. Floating Coffin (Castle Face Records, 2013) es sin duda alguna uno de sus mejores discos hasta la fecha.

El inquieto y extravagante John Dwyer y Thee Oh Sees muestran claramente cual es su terreno predilecto: la psicodelia. Floating Coffin explora este camino como nunca antes. Es probable que los discos anteriores de Thee Oh Sees fueran folk, lo-fi o garage, pero nunca habían sido tan uniformes y psicodélicos. Esta vez se adentran sin pudor en los terrenos del space rock y de la estricta psicodelia sesentera entre feroces y tronadas guitarras. Dwyer llevaba ya un par de años buscando su estilo, definiendolo, pero este sonido empieza a imponerse en
Floating Coffin. Abre el disco con una canción colosal. "I come from the Mountain" es un temazo a la altura de la mayor parte de sus discos, es una barbaridad que evoca el primitivismo de Carrion Crawler/The Dream EP y el pálpito psicotrópico del reciente Putrifiers II. Thee Oh Sees nos descubren de saque por donde discurre la totalidad de su trabajo: guitarras aceleradas con multitud de efectos y pedales y un montón de nuevas experiencias y alucinógenos. No tienen ni tiempo ni ganas de perder el tiempo: "Toe Cutter – Thumb Buster", "The Floating Coffin", "No Spell" y "Strawberries 1 + 2" coquetean con el rock más crudo y directo, sin perder de vista todo tipo de estupefacientes, con el space rock de los primeros Hawkwind y empapados con el frescor e inmediatez del garage rock y el psych-rock de toda la vida que tantos exitos está aportando ultimamente a bandas como Ty Segall, White Fence (ambos tambien en Castle Face Records) o The Black Angels . Floating Coffin consigue el mayor muro de sonido e uniformidad en un solo trabajo que Thee Oh Sees han sido capaces de lograr desde aquel aclamado "Help"(In The Red Recordings, 2009), aunque nunca antes el grupo había sonado tan enorme y convencido de su estatus y con ello lo corroboran canciones como "Night Crawler" o la que cierra el disco, "Minotaur". Floating Coffin es simplemente el pasito adelante que necesitaban Thee Oh Sees para alcançar en la liga de los más grandes, para llegar a la Champions.

¿Es
Floating Coffin el disco de psicodelia que necesitaba un género tan recurrido y explotado últimamente? ¿Es el disco definitivo de Thee Oh Sees? John Dwyer parece haber alcanzado definitivamente su cima musical, aunque como siempre es capaz de sorprendernos con un nuevo disco en el momento más inesperado. De momento se han sacado algunas canciones de las sesiones y descartes de este último para el reciente Record Store Day... y esto parece no tener fin. Thee Oh Sees crecen y se expanden hasta colocarse en lo más alto del panorama musical independiente actualFloating Coffin les ha catapuldado de una vez por todas al Hall of Fame del rock americano y mundial._Publicado por Sergio.
 

¡Descárgate la gran canción
  "Toe Cutter/Thumb Buster" 
del nuevo LP "Floating Coffin"
de los Thee Oh Sees


24 de abril de 2013

French Films

Originarios de Finlandia, los cinco miembros de French Films publican su segundo álbum, “White Orchid”. Un regalo floral compuesto por diez nuevas canciones, gracias a las cuales la primavera se recarga de dinamismo indiepop, vitalidad punk rock, melancolía de despuntes dreampop y una gélida precisión post punk que ya decoraba su notable primer disco, “Imaginary Future” (GAEA Records, 2011). Dos guitarras, bajo, batería y sintetizadores dan forma a enérgicas canciones, dirigidas por excelentes melodías, pinceladas de distorsión, acertados cambios de ritmos e intensidades que las engrandece.

“White Orchid” empieza con el tema que da nombre al disco, en el cual tras un principio lisérgico la explosión de las guitarras perfila y define la canción y, por extensión, el resto del álbum. Cortes como “Special Shades”, “All the time you Got”, “Where we come from”, “Juveniles”, “Ridin’ On” y “99” son auténticos y luminosos himnos indiepop de regusto punk rock. “Latter Days”, además de ser el single de presentación de su reciente trabajo, también es una excelente referencia sonora de estilismo post punk y “Into Thousand Years” juega a ser el corte a medio tiempo del disco con punteos y flirteos distorsionados de guitarra como protagonistas.

French Films  nos ofrecen así un disco vitalista, pletórico de buenos momentos y desparpajo sonoro capaz de descongelar con su escucha las nieves y el frío, iluminando el cambio de estación como los primeros rayos de sol que surgen tras las nubes grises protagonistas del gélido invierno finlandés. La orquídea blanca nos trae la primavera, está claro._Publicado por Alfonso.
 


¡Escúcha "Latter Days"
del segundo LP
de French Films!