30 de diciembre de 2012

Naomi Punk

Desde Olympia (Seattle) nos llegan Naomi Punk, parcialmente inspirados por sus antepasados grunge donde los elementos básicos del género están bien representados: la erosión de lodos a través de las guitarras y las percusiones explosivas de gran contundencia. Y mientras están claramente tras los pasos de un largo linaje de bandas que tienen su influencia en la escena del rock de Seattle de la década de los 90, las canciones de Naomi Punk no son recreaciones baratas estudiadas de Soundgarden o TAD.

"The Feeling", lanzado originalmente en vinilo y ahora publicado por Captured Tracks, capta el trío estudiando el libro de las reglas del grunge sólo para partirlas por la mitad. El enfoque de Naomi Punk al grunge es como una deconstrucción y reconstrucción en diferentes lugares y con menos piezas. La mayoría de las canciones del álbum cambian tempos repentinamente, irrumpiendo en una densa pared de caos meticulosamente controlado. Guitarras que no se entregan con un flujo constante de acordes, que vienen en explosiones junto con los platos, a menudo en los puntos irregulares de la canción. A pesar de los parecidos y similitudes grunge, Naomi Punk parecen estar trabajando en una plantilla mas slowcore, art-punk, o no wave a media velocidad. Se han dado a sí mismos una paleta limitada para trabajar en este sentido, pero la sensación de tempos de marcha funeraria e implacable peso, no desvirtúan en absoluto el álbum, resultando totalmente fresco y convincente. La mayor parte de sus 35 minutos la música te golpea con una fuerza tan visceral como tu álbum de punk favorito del año. La mayoría de las canciones vienen con un desglose catártico de algún tipo, ya sea el acabado alegre de "Trashworld" o el coro de "Burned Body". Y no sólo consigue "The Feeling" conectar a un nivel puramente visceral, concentra también un montón de decisión emocional. Para una banda cuya canción más pop se titula "Burned Body" y que habla sobre carne quemada y auto inmolación... aunque Naomi Punk también son buenos para inyectar un poco de esperanza y optimismo en su música como en la entrada de "The Spell" "Yo soy el sol / Soy la estrella fugaz".

Así son Naomi Punk, monolíticos y aparentemente impenetrables al principio, aunque más adelante tienen un buen número de esos sutiles momentos, detalles que ofrecen un montón de pequeñas recompensas sonoras para quien pueda estar siendo triturado durante casi 40 minutos._Publicado por Sergio.

 

 ¡Descárgate "Burned Body" 
del nuevo LP de Naomi Punk

27 de diciembre de 2012

Tamaryn

La vocalista neozelandesa Tamaryn y el guitarrista y productor Rex John Shelverton forman parte junto a otros proyectos (como Beach House o Blonde Redhead) de cierta tendencia revisionista que mantiene las estructuras vaporosas de aquel dreampop que abanderaron grupos como The Cocteau Twins, Slowdive o Lush en los noventa. Tras debutar con el álbum “The Waves” en el 2010 de la mano del sello Mexican Summer, hoy nos ofrecen nueve canciones en su segundo trabajo de larga duración; “Tender New Signs”. Nueve canciones en las que Tamaryn vuelven a deslizar en nuestros oídos atmósferas oníricas, guitarras cristalinas y voces sedosas.

“Tender New Signs” combina elementos psicodélicos en su vertiente más amable, contemplativos guiños góticos y dreampop de efervescencia melódica, a la par que la voz de Tamaryn aporta el punto final a las canciones acariciando lánguidamente las melodías. El resultado son temas de densidad hipnótica (“I’m Gone”), distorsión modulada (“Prizma”), guitarras deslizantes (“While you’re sleeping, I’m dreaming”, “The Garden”), reverberación tras la ensoñación pop (“Heavennly bodies”) y elípticos medio tiempos (“No Exits”, “Violent’s in a Pool”) pletóricos de nostalgia. 


El segundo disco de
Tamaryn se nos presenta, pues, como un buen ejercicio de estructuras shoegaze que hace destacar algunas notables canciones. Aunque bien es cierto que no plantea nada nuevo, Tamaryn ejecuta con suavidad, y quizás demasiada exactitud, unos esquemas sonoros que superan en su languidez el paso del tiempo._Publicado por Alfonso.

 


¡Descárgate "Sandstone" 
de Tamaryn

13 de diciembre de 2012

Maus Haus

Han tenido que pasar unos años desde “Lark Marvels” (2009) para que los californianos Maus Haus editaran nuevas canciones. Un periplo de tiempo en el que sus integrantes han pasado de ser siete a configurarse actualmente como cuarteto. Aunque los matices multi instrumentales de sus canciones no se han visto mermados en absoluto. Y ante la duda, los siete cortes que configuran “Light Noise” dan fe de ello de la mano del reciente sello Lavis Habits.

En su nueva referencia,
Maus Haus despliega ante nuestro oídos canciones que navegan con pasmosa facilidad entre una electrónica de cierta inspiración lo-fi folk, que nos remite a un primerizo Beck, la psicodelia que hizo implosionar Beta Band, el instinto pop de Brian Wilson y ciertos guiños de distorsión a lo Sonic Youth. Lo cual no desmerece a las acertadas melodías, la electricidad rítmica y la inspiración vocal que ofrece “Light Noise” mediante canciones como “You Made My Radar” “Hey Jean”, “Mouth” o “No More Girls”. En ellas, voces reverberadas, estribillos de tildes nostálgicos y atmósferas espaciales compiten con sintetizadores rítmicos y distorsionadas guitarras dando lugar a una psicodelia accesible de ejecución electrónica, que no deja de admirar al pop como fuente de inspiración y logra así que cada canción sea un planeta en sí misma.

Con “Light Noise”, Maus Haus se integra junto a otras referencias musicales (Django Django o Battles) en la ruta de exploración hacia nuevas conexiones entre la experimentación rítmica, la incerteza psicodélica, y la supuesta comodidad del pop para tratar de llegar a ritmos diferentes, y aportar así frescura y alternativas a la escena musical vigente. Y que sigan, que sigan…que nosotros ¡Encantados!
_Publicado por Alfonso.
 

¡Descárgate "Hey Jean" 
y "No More Girls"
del nuevo LP "Light Noise"
de Maus Haus



10 de diciembre de 2012

Digits

Tras el nombre de Digits se encuentra el trabajo del canadiense Alt Altman. Nacido en Toronto, itinerante de residencia, vivido en Londres y afincado actualmente en Berlin, Altman nos ofrece sus temas de electrónica pop, ya sea tras su proyecto en solitario como Digits, o en su faceta más sosegada como Bad Passion junto a la también canadiense Lesley Davies.

Como Digits, su más reciente trabajo es “In the city of the Dead”. Una compilación de siete temas en los se combinan programaciones electrónicas creadas a través de sintetizadores y pedales de loops con la voz de Altman, pausada y no exenta de sensualidad, que bien nos podría remitir en según qué momentos a Jay Jay Johanson, si eliminásemos la épica de vocal de éste. Las melodías que consigue nos acercan mucho al pop y al R&B, pero las secuencias electrónicas que utiliza se nutren de cierta oscuridad plástica y minimal que nos acercan en su conjunto al trabajo de proyectos de la talla de Arthur Russell o de los también canadienses Junior Boys.
 

En “In the city of the Dead”, las canciones se podrían definir como pop sintético de matices bailables y tonalidades electro y synth pop. La notable "Prologue: In the City of the Dead", inicia el disco mediante atmósferas sintéticas que preludian lo que nos encontraremos en algunos de los temas (“Good Morning” y “Where i Found You”, por ejemplo) a la vez que se alternan con otros ejercicios electrónicos de notable instinto pop y acertadas programaciones rítmicas (“Street Violence”, “What you Got” o “Get Angry”).

De sus trabajos anteriores como
Digits, es fácil encontrar hits de pop electrónico de la talla de “Where Do You Belong”, “So Cold” o “Because it’s wrong”, además de interesantes colaboraciones junto a Au Palais o Nite Jewel.  Todo un catálogo de canciones que avalan el seguir la trayectoria de este destacable proyecto, ejemplo de espíritu “do it yourself”._Publicado por Alfonso.
 

¡Descárgate "Where Do You Belong" 
"Where I found You" y
 "Last Trip" del nuevo LP  
del canadiense Digits

6 de diciembre de 2012

GRMLN

GRMLN es el proyecto de Yoodoo Park, japonés afincado en California, a través del cual evoca paisajes pop mediante pequeñas píldoras musicales, ninguna de las cuales excede de los tres minutos de duración. Su debut se materializa en “Explore”, un EP de siete temas que nos llega de la mano del sello Carpark Records.

Como adelanto, la red ofrecía escuchas de la excelente “Coral” y la cápsula folk que supone “Patio”, dos de las canciones incluidas en su debut. Con ellas, GRMLN adelantaba las reminiscencias indiepop de pinceladas surf y el potencial melódico que reinan en todo su trabajo. Ya sea en su vertiente más dinámica y optimista (“Relax Yourself (Dolphin Cry)", “Wedding” o “Depression”), como en su faceta más evocadora y melancólica (“Summer Nights”), GRMLN construye evocadoras melodías mediante cuidadas harmonías, guitarras cristalinas, cálidas notas de bajo, una rítmica lo-fi y su suave voz. El resultado es un notable trabajo lleno de buenas vibraciones, alegórico en su intención y deliciosamente pop en su forma, capaz de alegrar y hacerte disfrutar cualquier lluvioso atardecer.
 

Y para finalizar la reseña a golpe de remezcla, cabe destacar la revisión que el canadiense Teen Daze ejecuta sobre “Coral”, manteniendo las sensaciones melancólicamente optimistas y añadiendo teclados baleáricos y tempos bailables con los potencia aún más la faceta de hit que presenta el tema original. ¡Todo bueno, oiga!_Publicado por Alfonso. 
 


 ¡Descárgate "Coral" 
y el cover de "Stand by Me"
del nuevo LP de GRMLN

27 de noviembre de 2012

Metz

METZ son un trio de Canadá que le dan una vuelta a todo lo que hay de bueno en la música a todo volumen, con un directo de escándalo y un gesto frenético como Shellac, Pixies, The Jesus Lizard y Public Image Ltd. en su momento más vicioso, mientras que forjan un nuevo y joven peso pesado. METZ llevan en escena ya más de tres años compartiendo carteleras con veteranas bandas como Mission Of Burma, Mudhoney y NoMeansNo.  

Saltan en escena con un álbum debut formidable (Metz, Sub Pop 2012) producido por la banda y grabado por Graham Walsh (Holy Fuck) y Bonenfant Alexandre. Ambos viven aquí y en este disco se articula con claridad ensordecedora lo que se buscaba desde hace algún tiempo: el mundo de la música reclamaba un nuevo power trio (los nuevos Nirvana?). Afortunadamente siempre hay algunas personas naturalmente ingeniosas que se niegan a ser intimidadas o excluidas de la toma de su propia faceta desbocada y salvaje en público. Alex Edkins, Menzies Hayden y Chris Slorach han existido el tiempo suficiente como para saber que si algo no cabe en la camioneta, no vale la pena cogerlo. METZ arrasan en los 10 cortes del disco como un único y arrollador instrumento brutalmente pesado con tres cabezas, cortando cadenas de gran espesor como en "Wet Blanket", "Knife in the Water", "Wasted" o "Negative Space", doblando los acordes de guitarra y de bajo en un extraño y ensordecedor unísono, junto con lo que es, probablemente, el más ruidoso martilleo de batería que he oído en mucho tiempo. Seguiremos su pista de cerca._Publicado por Sergio.

 

¡Descárgate "Wet Blanket" 
y "Headache" del nuevo
 LP de METZ

19 de noviembre de 2012

Aliment

El revival punk, post-punk y grunge ya son todo un hecho y ya son muchos los que aún cree en la espontaneidad del punk para empezar sus andaduras en el mundo de la música. Es el caso de bandas como Holograms, Ceremony, Obits o Beach Beach... o el de esta banda de Girona llamada Aliment que os recomendamos y que acaban de publicar recientemente su primer LP "Holy Slap".

Aliment son adrenalina en vena y ya llevan unos años luciendo maneras a lo largo y ancho de nuestro país. Sin embargo, tras dos EPs y un split compartido con Furguson y acaban de editar su primer LP en condiciones para alegría de sus cada vez más numerosos seguidores. En este “Holy Slap” editado por La Castanya, los gerundenses (ahora en formato trío) explotan como nunca su pasión por los ritmos trepidantes, herederos tanto del punk-rock californiano como del garage más gamberro o del grunge más visceral sin despeinarse. Pura descarga de energía punk como en "Like a Vampire", "Remote Control" o "Holy Slap" que da título a este primer disco, a veces más del lado grunge como en "Till night Ends", "Pet Love" o "True Story"a veces más melódica y garageras como en "Bad Blood", "El del Perro" o "Second Round".

En total son once temas que componen el álbum con un sonido totalmente natural, sincero, directo y fresco, lleno de creatividad y cantado en su totalidad en inglés. Aliment suena claramente como una banda internacional y adivinamos proyección más allá de nuestras fronteras. Por el momento Sub Pop ya tiene su split con los Obits en su tienda online agotado._Publicado por Sergio.
 

¡Descúbre el flamante
 nuevo LP "Holy Slap" 
de Aliment!



12 de noviembre de 2012

Cold Showers

Los californianos Cold Showers nos ofrecen su primer álbum, “Love and Regret”,  tras haber editado dos interesantes maxis: “Highland” en Mexican Summer y “Decay” en Art Fag Recordings. Integrado inicialmente por Jonathan Weinberg, Jessie Clavin, Brian Davila y Renee Adams, el grupo se ha configurado recientemente como quinteto al incorporar en sus filas a Chris King para potenciar las guitarras en su sonido. Un sonido que acoge reflejos del post punk de finales de los setenta (Joy Division), se inspira en la convulsión darkwave de los ochenta (de New Order a Jesus & Mary Chain) y disfruta del indie de los noventa (Pixies).

Hasta aquí, la definición no mostraría novedad alguna, de no ser por el hecho de que
Cold Showers enriquece sus canciones con notables e inspiradas melodías y con la oscura, profunda y contenida voz de su cantante, Jonathan Weinberg. Quien, para el que guste de las curiosidades, también es el batería del grupo La Sera. Editado por el sello Dais Records, si nos centramos en “Love and Regret” nos encontraremos con ocho canciones, dos de las cuales (la estupenda “I Don’t Mind” y el pop tenso de “So I Can Grow”) se incluían en los maxis anteriormente citados como muestra del potencial del grupo. El resto de canciones del disco se construyen mediante claras e intensas guitarras (“BC”, “In Terms of Pleasure“), ritmos precisos (“New Dawn”) y gélidas atmósferas (“Violent Cries”), gruesos bajos (“Alights”, “Seminary”), puntuales sintetizadores y destacables muestras de personalidad tras las voces y coros.

El resultado es un álbum cuya intensidad acoge con naturalidad, vitalidad y acierto el lado más oscuro del pop. Por ello,
Cold Showers obtienen buena nota en la iluminación de un tipo de expresión y sonido que nunca ha dejado de estar latente tras las cortinas de lo atrevidamente llamado underground._Publicado por Alfonso.
 

¡Descárgate "BC" 
y "Violent Cries" del nuevo LP 
de Cold Showers!






9 de noviembre de 2012

The Men

El salto que The Men han dado desde su anterior LP "Leave Home" (Sacred Bones, 2010) hasta "Open Your Heart" (Sacred Bones, 2012) es impresionante. Sinceramente esta nueva entrega es un gran paso al frente. Puro hardrock, más depurado aunque igual de rabioso, cabalgando mas hacia el grunge que a su lado más post-hardcore y ruidoso.

Un claro ejemplo es el tema que da nombre al disco "Open Your Heart", con sus riffs endiablados comenzaréis a comprenderlo todo.
The Men invitan a pasarlo bien, porque ser joven es algo maravilloso y no debemos perder el tiempo pensando en nada mas, ni tan solo las claras reminiscencias a Sonic Youth o a Dinosaur Jr. deberían preocuparnos. La música frenética y salvaje de "Open Your Heart" no exige reflexión. Es totalmente imparable. De un modo fascinante, The Men han trasladado la angustia prematura de "Leave Home" a las maduradas canciones de "Open Your Heart" sin perder nada de frescura ni de contundencia. Es en el noise-country explícito de "Country Song" o en el evidente homenaje a los Rolling de "Candy"... puede que sea ese punto punk de los setenta a lo MC5 o Buzzcocks y esos ecos del post-hardocre los que nos atrapen. Aunque tanta referencia, desnuda las canciones y las deja expuestas al filo de un acantilado en el que pueden sonar a burdas reinterpretaciones del pasado. The Men logran sin embargo oscilar entre el éxito y el fracaso sin apenas mostrar síntomas de vértigo. Viven al límite y divirtiéndose, y sin miedo a las consecuencias. The Men salen lo suficientemente airosos como para coquetear incluso con la neo-psicodelia, convenientemente filtrada por unos cuantos muros de distorsión como en "Presence".

Diez canciones componen pues este imprescindible "Open Your Heart" que opta por el don de la eterna juventud y por la voraz inmediatez exprimida de todo un universo de influencias. The Men simplemente nos devuelven al pasado, a aquel tiempo en que eramos felices escuchando simples cintas regrabadas de Dinosaur y The Whipers._Publicado por Sergio.



¡Descárgate "Open Your Heart" 
y "Candy" del nuevo LP de The Men
 

7 de noviembre de 2012

Ringo Deathstarr

"Mauve" es la palabra que describe un color mezcla entre un azul pálido y el púrpura, y la portada realmente lo clava. Es complicado describir con precisión el color malva, sin embargo, es totalmente apropiado para Ringo Deathstarr, el trío con sede en Austin (Texas) con gran facilidad para la construcción de muros intrincados de sonido en la onda shoegazer de grupos de finales de los años 80 y principios de los 90 como Slowdive o Ride.

El disco arranca con pesados remolinos de guitarras que envuelven al oyente en medio de una lenta combustión en el sugerente titulo "Rip". Cinemáticas líneas de bajo se hacen eco en la atmósfera, y las voces distantes se amplifican tanto en "Bright Star" como en "Slack", desembocando en letras directas de amor y lamentaciones
bañadas por las guitarras con reverb y la tensa percusión del batería Dustin Gaudet. Es obvio señalar las similitudes entre Ringo Deathstarr y los crescendos de ruido en cadena de Jesús & Mary Chain o el lirismo seductor de Slowdive. En particular, "Burn" se adentra en ese áspero ruido, encendido por la mezcla de voces a dúo entre Alex Gehring y Elliot Frazier, emulando sospechosamente a Bilinda Butcher y Kevin Shields de My Bloody Valentine. Asimismo pasa con "Waste". Quizás este sea un fallo en "Mauve" -sin embargo, también es uno de sus puntos fuertes- el intento de volver a crear esa tensión en la atmósfera que tanto cultivaron anteriormente todas esas bandas fundamentales del Reino Unido. "Mauve" a menudo se acerca demasiado a replicar directamente a esa gloriosa época.

Es 2012, y la extensión enorme de color de malva que propaga Ringo Deathstarr todavía tiene la capacidad de difundirse más lentamente y por completo, como un velo de ruido que dibuja un retrato visceral y nebuloso como el propio color de ensueño, el Malva._Publicado por Sergio.

25 de octubre de 2012

Qualms

Qualms, un agradable dúo de dreampop provinentes de Easton, MA, acaban de lanzar su nuevo LP autoeditado bajo el título "Honeylung". Se presenta con un nuevo single "Pressure" que os traemos en descarga exclusivaCompañeros de habitación en la Uneversidad, Justin Mantell y Darin Thompson han ido ajustando y precisado su sonido, tras su último EP reciente ("Ghost Bones") junto a la liberación fantasmagórica de Orca Orca.

"Honeylung" posee todas las cualidades del típico sonido dreampop. Pesados ​​reverb de voz, grabación lo-fi de dormitorio, muchos sintetizadores de los años 80 de nostalgia pop y la capacidad de hipnotizar con los paisajes sonoros de ensueño creados. En "Pressure" Las melodía de sintetizador complejas y tranquilas se superponen con un montón de coros monosílabos que no puedes dejar de cantar. En "Love" los coros y voces ensoñadoras acompañan la balada junto a un teclado y los ritmos entrecortados y melancólicos que dejan claras evidencias de la sensibilidad evolutiva de este segundo trabajo, junto a otras canciones a destacar como "violence" con sus cambios de ritmo pero la misma esencia de ensueño, o "Shade" un poco más oscura y bailable

En total diez nuevos temas que nos siguen dando esperanzas en la pareja de Qualms, en el aún emergente y sorprendente mundo del dreampop americano junto a bandas como Letting Up Despite Great Faults o los menos digitales Seapony y Orca Orca._Publicado por Sergio




¡Descárgate "Pressure"  y "Love"  
del nuevo LP  de Qualms 
titulado "Honeylung"!






15 de octubre de 2012

Motorama

Hace ya un tiempo que la escena musical rusa nos está sorprendiendo y enganchando con proyectos de regusto post punk y esencia pop. Grupos como Human Tetris, Manicure, утро y los excelentes Motorama ofrecen canciones adictivas para todo aquel que deguste los sabores extraíbles de melodías pop sazonadas con gusto a base de rítmicas post punk primigenio.

En el caso de Motorama, desde el 2008 nos ofrecen desde su propia web canciones de primer orden, las cuales absolutamente ninguna tiene desperdicio. Ya sea en formato EP, single o como larga duración (“Alps”), Motorama
autopublican sus trabajos acompañándolos con una gráfica de acertado regusto retro y evocación melancólica. Pero no ha sido hasta el presente 2012 que este quinteto cruzara el río Don para editar en formato físico de la mano del sello francés Talitres Records su segundo larga duración “Calendar”.
 
“Calendar”
incluye diez nuevos temas del grupo que mantiene los parámetros que tan especiales les ha hecho todo este tiempo. Como preludio al disco, la canción “To the South” sirvió de carta de presentación y muchos charts de música indie la incluyeron en su top ten del pasado verano. Un aperitivo que no desluce el contenido del resto del disco. Guitarras cristalinas marcando la melodía bajo el ritmo constante de la batería. Sintetizadores cogiendo el relevo y dotando de atmósferas la grave, oscura pero a la vez melancólica voz de su cantante. Juegos de cambios de ritmos, intensidad modulada y ensoñadoras imágenes musicales capaces de hacerte bailar a la par. Poesía bailable, mostrando la inquietud de lo bucólico en cuatro notas. En definitiva, un nuevo ejemplo de ejercicio POP, así, en mayúsculas.

Como anécdota añadida y muestra del potencial de esta banda, merece la pena reseñar la revisión de la canción “Ready for the floor” de Hot Chip que dos de los miembros de
Motorama ejecutaron con sencilla maestría a base de bajo y caja de ritmos, y cuya visualización la puedes encontrar sin dificultad en YouTube. No hay duda... desde Rusia, con amor._Publicado por Alfonso.




¡Escucha "Rose In The Vase" 
del nuevo LP de Motorama

9 de octubre de 2012

Letting Up Despite Great Faults

Letting Up Despite Great Faults es el indiepop electrónico basado en el diario sonoro de su miembro fundador Mike Lee. Su LP homónimo de debut fue una exploración de melodías, ritmos indiepop y electro con densas guitarras shoegaze (LUDGF, 2009). El primer sencillo "In Steps" llamó la atención de todos inmediatamente, desde Pitchfork a la Rolling Stone. Con excelentes críticas y el apoyo incontables blogs, 2011 vio el lanzamiento de "Paper Crush", un EP lleno de sintetizadores lavados, guitarras borrosas, y de pop nostálgico y sincero.

Desde entonces, LUDGF han seguido profundizando y perfeccionando su sonido en este segundo LP, "Untogether", un álbum repleto de nuevo de infecciosas melodías ("Bulletproof Girl"), sentimientos desgarradores ("Breaking" o "Postcard") y dreampop bailable (como en la imprescindible "Visions"). En total diez cortes que avanzan lentamente pero con firmeza en su sonido tecnopop autoeditado por la banda desde la ciudad de Los Ángeles. A ver para cuando dan el gran salto._Publicado por Sergio.