Las canciones de Grimes nos podrían rememorar a The XX, si éstos sonaran más electrónicos y oscuros, a Zola Jesús, pero con intensidad más onírica y con menos pinceladas barrocas en las atmósferas que genera, a Fever Ray en una faceta más tecnopop, a Salem, pero más próximos al pop, e incluso a Cocteau Twins, si añadiéramos ritmos y secuencias más bailables. El resultado es un sonido luminosamente oscuro y contenidamente intenso, transmitido a través de excelentes canciones como pudieran ser “Avi”, “Feyd Rautha Dark Heart” o “Crystal Ball” del primer album, o “Devon”, “Dream Fortress”, “Hallways”, “Heartbeats” o “Swang Song” del presente “Halfaxa”, que hacen de Grimes una excelente referencia de pop electrónico para éste nuestro siglo XXI. ._Publicado por Alfonso.
22 de marzo de 2011
Grimes
Las canciones de Grimes nos podrían rememorar a The XX, si éstos sonaran más electrónicos y oscuros, a Zola Jesús, pero con intensidad más onírica y con menos pinceladas barrocas en las atmósferas que genera, a Fever Ray en una faceta más tecnopop, a Salem, pero más próximos al pop, e incluso a Cocteau Twins, si añadiéramos ritmos y secuencias más bailables. El resultado es un sonido luminosamente oscuro y contenidamente intenso, transmitido a través de excelentes canciones como pudieran ser “Avi”, “Feyd Rautha Dark Heart” o “Crystal Ball” del primer album, o “Devon”, “Dream Fortress”, “Hallways”, “Heartbeats” o “Swang Song” del presente “Halfaxa”, que hacen de Grimes una excelente referencia de pop electrónico para éste nuestro siglo XXI. ._Publicado por Alfonso.