skip to main |
skip to sidebar
Poco sabíamos hasta la fecha del grupo Minks que edita su nuevo disco "By the Hedge" en el sello americano Captured Tracks, pero nos hemos quedado pasmados con este disco de debut... Shoegaze puro y sin prejuicios que se antoja espontáneo pero que tiene un largo y estudiado trabajo detrás.
El sonido de la banda es totalmente embrujado, con voces distorsionadas y sepultadas y llena de pasajes espaciales repletos de psicodélia que rápidamente te enganchan. Temas hechos al puro estilo shoegaze, como el single previo "Funeral Song" o "Our Ritual", brillan de manera muy especial. En "Out of Tune" la voz es tan desafinada que es una locura paranoica ambiental que hipnotiza como pocas. Y sí, de vez en cuando también se apuntan al lado un tanto oscuro y menos shoegazer del pop mas ochentero con bonitas canciones como el "Cemetary Rain", "Juniper", "Kusmi" o la balada instrumental "Indian Ocean". Aunque todo cuadra por la manera cómo lo afrontan y del contraste entre ambas facetas, entre el sueño indiepop y la pesadilla garagera, y es ahí dónde nace la tensión y al mismo tiempo el equilibrio que sostiene el monumento de los bostonianos Minks._ Publicado por Sergio.
Descarga el mp3
Ante el frío, una buena opción es calentarse a ritmo de powerpop. Y aquí es donde intervienen las nuevas canciones de Telekinesis, claro.
Tras un primer álbum y dos EPs en su haber, que incluyen destacables versiones de Joy Division ("The Drawback") y Guided by Voices ("Game of Pricks"), Michael Benjamin Lerner nos ofrece “12 Desperate Straight Lines” (Morr Music). En este segundo álbum, junto a Jason Narducy al bajo y Cody Votolato a la guitarra, Mr. Lerner vuelve a dotar de un destacable protagonismo a las melodías, alternando canciones vitamínicas (“You Turn Clear In the Sun”, “I Cannot Love you” o “Fever Chill”) con mezzo tempos pop de regusto lo-fi por un lado (“50 Ways”,) o clásicamente indiepop por otro (“Country Lane”, “Patterns”). Los nuevos temas se ven envueltos en un trasfondo melancólico, que contrasta con la electricidad de las guitarras puntualmente distorsionadas, y con acertados arreglos de teclados. Con ello, Telekinesis parece haber madurado en su sonido, pero sin perder ni un ápice de la inmediatez y el disfrute que un buen disco de indiepop ha de ofrecer._ Publicado por Alfonso.
Descarga el mp3

De título homónimo, el disco de debut de The Soft Moon que nos ofrece Captured Tracks es toda una sorpresa. Y es que este proyecto de Luis Vasquez, con sede en San Francisco, supone una nueva revitalización de la esencia post-punk en su vertiente más oscura. Mediante un concepto experimental y abstracto del sonido y la estética, The Soft Moon explora la plasticidad del pop ochentero desde una faceta más visceral de lo que podríamos estar acostumbrados.
Líneas de bajo omnipresentes, afilados hipnotismos rítmicos en los teclados, elegancia en las guitarras, distorsiones calculadas y voces reverberadas nos llevan por tortuosos y opresivos caminos, llenos de desgarradoras y atormentadas atmósferas. Y es que “The Soft Moon” no es un disco fácil, ya que todo y ser exquisitamente elegante, no deja por ello de transmitir sensaciones de intensa inquietud. Los once cortes del álbum se van retorciendo ante nuestros oídos a ritmos opresivos, generando un magnetismo casi psicodélico. Asumiendo como inspiración la tenebrosidad de Sisters of Mercy y la distorsión de unos primigenios Jesus and Mary Chain, y como fácil referencia los atormentados Joy Division, canciones como “Tiny Spiders”, “Breathe the fire”, “Circles”, “Parallels”, “We are We”, “Sewer Sickness” o “Into The” acogen en sus melodías la incómoda y opresiva oscuridad... y eso, sinceramente, nos encanta!!!_ Publicado por Alfonso.
Descarga el mp3