Nebulosidad onírica, melancolía distorsionada, electrónica vaporosa, y una inspiración que combina la alta sensibilidad con la baja fidelidad en la producción, definen el sonido con el que el estadounidense Tommy Davidson debuta como Dream Cop. A través del sello Tough Love Records, la edición de su EP“Mango”nos ofrece cuatro temas y tres remezclas. El resultado son canciones que entremezclan la esencia ambiental del shoegazing con la lisérgica espacialidad de la psicodelia, como son “Beach City/Carol i know” o “Daily Mirage”. Mientras que en cortes como “Marooned”, Dream Cop aporta una distorsión vocal que convive con la inmediatez de las guitarras de manera natural y directa. Respecto a las remezclas que se incluyen en el EP, destacan las que de “Beach City/Carol i know” realizan el productor canadiense de tendencias baleáricas Teen Daze y los británicos Cymbals, al aportar profundidad e intensidad rítmica a la vaporosidad del tema original, sin alterar su esencia melancólica.
Dream Cop es un ejemplo más de que el indie norteamericano lleva tiempo subiendo enteros, en lo que a la renovación de los márgenes del pop y la electrónica se refiere. Así que, sin disimulos, habrá que aprovechar y disfrutar el tirón, no? Que las ocasiones las pintan calvas, y sé de lo que hablo._ Publicado por Alfonso.
Desde Canadá nos llega Germany Germany, proyecto a través del cual Drew Harris construye hits, así de claro, alto y sencillo. Ya sea mediante canciones bailables de rítmicas pinceladas distorsionadas, inspiradas melodías envueltas en electrónica lo-fi o gracias a temas espléndidamente pop,Germany Germany despliega un instinto compositivo 100% disfrutable y adictivo. En su sonido, el electro, el indie y el ambient de corte más pop no suponen necesariamente un encasillamiento, sino más bien una sabia fuente de inspiración. Además, gracias a las aportaciones de Jessica Morgan cantando en algunas de las canciones y a los teclados de Ben Mott, ciertas melodías ganan en intensidad provocando que el resultado todavía brille más, si cabe.
En apenas un año, combinando a la perfección guitarras con ritmos electrónicos, y un acertado instinto compositivo con aquel espíritu punk del “do it yourself”, temazos como “120”,“Radiowave”, “Voices”,“Home”, “Inspired” o “Exit” entre otros, están ya disponibles en la página del colectivo artístico distorteddisco.com a través del cual Germany Germany ampara su trabajo. En total, dos discos (“Electrolove” y “Distorteddisco”) y un EP (“Wearefree”) os esperan y su escucha, estamos seguros de ello, no os defraudará._ Publicado por Alfonso.
Eddie Chacon y Sissy Sainte-Marie trabajan y dividen su tiempo entre Berlin y Copenhage -tras formarse en Dinamarca el año 2007- y musicalmente se hacen llamar The Polyamorous Affair. El pop electrónico emocional y vintage que facturan con estilo propio y con un ojo siempre puesto en la New Wave de los años ochenta, es totalmente irresistible. Ahora nos traen su tercer larga duración "Strange Bedfellows" acompañado de unas espectaculares críticas.
Y es que en The Polyamorous Affair, ya cante Eddie o bien Sissy, sus tonos vocales pronto te seducen sobre esas simples e hipnóticas melodías, dando como resultado unas canciones susurrantes y muy melódicas, totalmente pegadizas, llenas de claroscuros y ritmos junto a esas fantasmagoricas guitarras. Una simplicidad un tanto estratégica que les ha proporcionado buenos resultados y buenas criticas y que son claramente resumibles en cortes como "Bright One""Rebel" o la encandilante "Softer and Softer". Tiempos relajados con cálidas voces y todo ello presentado en un bizarro marco de opulencia... y es que en sus directos, The Polyamorous Affair conjuran a la perfección el híbrido electrónica con guitarras fantasmales y percusiones en directo aderezadas con los pioneros visuales de Mr. Cocoon. Todo un hallazgo y toda una experiencia, pero sobretodo un desconocido disco de los que realmente merece la pena buscar._ Publicado por Sergio.
Los suecos Wilhelm Bohman y Henrik Punsch Johansson llevan encandilándonos comoGros desde sus inicios. Y es que sus canciones se perfilan como inspiraciones electrónicas de cuidada elaboración, tal como ya plasmaron en sus discos anteriores; “Waves”(2002) y “Radio Islas”(2004).
Hoy, Gros nos ofrecen su nueva referencia a través de un joven sello barcelonés (Lapsus). Sello cuya intención refleja su amor por la música electrónica de corte IDM, las melodías inteligentes, los beats rotos y el ambient de matices más y menos pop. La excelente conjunción de inquietudes y similitudes entre ambos, se materializa con naturalidad en“Homes”. Un álbum de once cortes (nueve en su formato en vinilo blanco) en los que se observa el uso de sintetizadores analógicos en las melodías y de samplers en los efectos vocales, para construir todo un prisma de emociones de aroma pop y navegar entre ilusiones baleáricas (“Komplot”,“Homes”), acertados detalles más y menos electro/industriales (“Important Sound”, “Soldier Beans”), breaks quebradizos (“Tarmac”,“No Reason”) y ambientaciones sugerentes (“Dead Rebel”, “We Win”, “Cloudness” o “Garden”).
El conjunto bien agitado, que no mezclado, permite a Grosreafirmarse como ejemplo impecable de electrónica de salón que congratula espejismos bailables con abstracciones electrónicas de modulado voltaje, con los que disfrutar con gusto, y estilo._ Publicado por Alfonso.
El reciente trabajo del Edwyn Collins es una reunión de amigos, los cuales envuelven y desenvuelven las nuevas canciones del escocés, apoyando y dando una merecida bienvenida a su recuperación. El ex-Orange Juice empieza a coger fuerzas de nuevo, y buen ejemplo de ello son los doce cortes de “Losing Sleep”. Energético, vital y directo, el disco ofrece verdaderos temazos poprock en los cuales la esencia de Mr. Collins se conjuga con las jugosas colaboraciones de Ryan Jarman (vocalista de The Cribs), Alex Kapranos y Nick McCarthy (de Franz Ferdinand), Johnny Marr (The Smiths y The The), The Drums, Romeo Stodart (de The Magic Numbers) y del alma mater de Aztec Camera, Roddy Frame. La esencia british de las canciones es más que evidente y el resultado son hits atemporales con sabor a soul y pop y de pasión rock. Cortes como “Losing Sleep”, “What is my role?”, “Do it again”, “I still relieve in you” o “In yor eyes” despliegan una energía vital tras cada nota, la crudeza rock se refleja en “Bored” o “Over the hill”, mientras que temas como “All my days” o “Searching for the truth” se apoyan más en un slow tempo introspectivo. Todo ello nos reafirma un disco consistente, de canciones con las que revitalizar un espíritu; el nuestro, el del mismoEdwyn Collins y el de cualquiera que quiera ver la vida de cara._ Publicado por Alfonso.
Con Seattle como escenario, Jen Weidl y Danny Rowland iniciaron como Transmittens su aportación al indiepop con dos delicados cdr’s ya descatalogados en el sello de pequeño formato WeePop. Escuchando estos primeros temas, es inevitable rememorar aquel sonido cristalino que tanto afamó las referencias de Sarah Records. Ahora, incorporando al combo a Ian Brewer, nos ofrecen con su nuevo proyecto SeaPonyun excelente EP de cuatro canciones de descarga gratuita en BandCamp.
La sencillez y fuerza de las melodías, la candidez vocal de Jen, la naturalidad rítmica y las guitarras protagonistas refuerzan la esencia dreampop de estos cuatro temas, que tiene en “Dreaming” su máximo exponente. Con una duración que no llega a los tres minutos por tema, el efecto de inmediatez de su sonido se ve reforzado por un adictivo instinto melódico y cierto efecto melancólico. Si en su momento The Pains of Being Pure at Heart te encandilaron con su primer álbum, SeaPony te deslumbrará en tan sólo un EP._ Publicado por Alfonso.
"Buy The Ticket, Take The Ride"(Mexican Summer, 2010) es toda una joya de shoegaze y dreampop simple y encantador... es como un leve perfume que una vez te ha impregnado, su esencia permanece."Gone Without Feeling" es simplemente una pieza maestra de auténtico shoegaze y toda una lección de melódico dreampop, ¡brillante! Scott y Aimee entrecruzan sus susurrantes y suaves voces que conducen sus preciosas melodías hacia un muro de ruido que emana de sus guitarras. También algo similar ocurre al escuchar "Let it Go" o "Grass"quenos recuerda a Catherine Wheel oSwervedriver... interminables acordes de guitarras que se solapan a las voces de Aimee -y de Scott en ocasiones- en intensas y oscuras letras cantadas por insinuantes voces. Su disco es todo un viaje a través de su sonido lisérgico y embriagador, de guitarras intensas y desgarradoras que suben y bajan a placer, lleno de melancolía y dolor, y que seguro consiguen trasladarte a un enigmático lugar de intensas emociones._ Publicado por Sergio.