
La diferencia más clara que encontramos en "King of the Beach" es la presencia del productor Dennis Herring, que sin abandonar del todo la inmediatez del sonido lo-fi, consigue una producción mucho más limpia y permite que de una vez por todas se puedan distinguir las distintas secciones o capas de cada corte por lo cual dejan de sonar todas igual (garajeras y viscerales) para ofrecer una mayor aunque sutil variedad estilística de texturas rítmicas que no estaba presente en sus anteriores trabajos. Las canciones más puramente Wavves como "Take On The World", "Idiot" o "Baby Say Goodbye", garajeras y surferas a partes iguales, que gustarán sin duda a los amantes de sus dos primeros discos, pero el abanico se amplia y perfecciona en cortes como "King Of The Beach", "Super Soaker" o "Post Acid", agresivos y veloces sin perder la melodía de espontáneo surfrock mucho más omnipresente en este disco, acercándose en algunos momentos hacia un estilo típico californiano de los años 90 como es el hardcore / punk de tinte mas melódico de grupos como Green Day o Hüsker Dü.
En un último grupo de canciones, el más alejado del tono general del álbum, estarían la influencias más recientes, pues el collage sonoro que conforman "Baseball Cards" o la fabulosa "Mickey Mouse" recuerdan más a Panda Bear que a todos los grupos con los que se ha querido comparar recientemente al proyecto de Williams._ Publicado por Surge