30 de diciembre de 2010

Generationals

Después de "Con Law", su excelente álbum de debut, Generationals vuelven con un nuevo Ep bajo el brazo titulado "Trust". El dúo formado por Ted Joyner y Grant Widmer han contado esta vez con la colaboración de la percusionista Tess Brunet

El resultado son cuatro nuevas canciones de poderoso pop lo-fi americano dignas de mención. Empezando por la simple y maravillosa "Trust" que emana sencillez y frescura indie lo-fi por los cuatro costados. Lo mismo ocurre con la "Victims of Trap", que empieza con una extraña melodía que rápidamente se contamina de unas bastas percusiones, pronto aliviadas por una clara y agradable voz que nos acaba por seducir por completo, como en "Say For Certain". En definitiva, cuatro canciones que nos reafirman la solidez de los Generationals de Nueva Orleans como promesa y relevo de la nueva generación de indie lo-fi americana. Apúntate el 29 de marzo en tu calendario porque es cuando verá a la luz su nuevo álbum titulado "Actor-Caster" en el sello Park The Van. _ Publicado por Sergio.



Descarga el mp3
"Trust" del nuevo EP
de Generationals

14 de diciembre de 2010

Cosmetics

Con tan sólo dos 7” editados hasta el momento en Captured Tracks, Cosmetics ha conseguido volver a entusiasmarnos por el tecnopop de calidad (eso, si alguna vez hubiésemos dejado de estarlo). Por un lado, las canciones de este dúo de Vancouver beben mucho del pop gracias, sobretodo, a la gélida seducción que Aja Emma despliega y aterciopela mediante su susurrante voz. Pero, por otro lado, su esencia bailable es más que notable. Ya que los ritmos generados por los sintetizadores de Nick M, nos dirigen hacia el baile sincopado y minimalista, con cuidados detalles electro y una producción claramente lo-fi. Ejemplo de ello son “Sleepwalking” y “The Cries”, las dos canciones que dan forma a su reciente 7”, que no desentonan con las anteriores “Soft Skin” y “Black Leather Glove”. Las sensaciones que provocan, se balancean entre luces de neón y densas atmósferas nebulosas para generar así una apariencia elegante, a la par que decadente. Una delicia, vamos.

Cosmetics bien podrían ser un cruce entre la oscura sensualidad de The Kills, el electropop de corte más retro y el revitalismo disco abanderado por The Chromatics. De modo que referencias análogas no les faltaran, seguro. Pero no por ello sus canciones dejan de tener una escucha altamente adictiva.
_ Publicado por Alfonso.


Descarga el mp3

7 de diciembre de 2010

Veronica Falls

Desde Londres nos llega el indie-pop de estos chicos que se hacen llamar Veronica Falls. Concretamente son dos chicas y dos chicos que nos endulzan la vida con sus historias cantadas al mas puro estilo Sarah Records, y que pronto nos sorprenderán con su primer y esperado trabajo.

Veronica Falls ya han editado varios singles. "Beachy Head" en Captured Tracks (USA) es el single que os ponemos en streaming y que incluye también la sarcástica "Found Love in a Graveyard (podéis ver el vídeoclip en la sección VÍDEOS),  y "Starry Eyes"(cover de una canción de Roky Eriston). Lo mejor es sin duda el adelanto de su nuevo trabajo, esta maravillosa y melódica pieza de pop sincero y efectivo,Right Side of My Brain", que nos llega como pequeña muestra de la enérgica fiesta indie-pop que factura el cuarteto británico. No está nada mal... esperaremos atentos al disco._ Publicado por Sergio.

 
Descárgate el mp3
del próximo disco
de Veronica Falls
player by Veronica Falls

1 de diciembre de 2010

Suuns

Impulsado por Ben Shemie como vocalista y Joe Yarmush como hacedor de riffs de guitarra, y una vez completado el combo con Liam O’Neill a la batería y Marx Henry a los teclados, Suuns incide en la ya de por si excelente escena canadiense con un debut pletórico de tensa inquietud. Experimental en esencia, indie por naturaleza, parco en edulcorantes y oscuro por definición, “Zeroes QC” se nos presenta como un disco de diez canciones en las que la sequedad rítmica de Suicide y la intensidad de Joy Division se abrazan tras una densa atmósfera de pulsaciones electro, melodías indie y espíritu rock.

Tras ofrecernos gratuitamente en la red los seis temas que componen el EP “Zeroes”, Suuns edita su álbum de debut con la garantía de Secretly Canadian, sello fetiche que ya nos ha ofrecido trabajos de gente tan dispar, como excelente, de la talla de Damien Jurado, Antony and the Johnsons, Yeasayer o Here We Go Magic, por citar ejemplos. Garantía que no merma tras escuchar los cortes que contempla “Zeroes QC”: la intensidad rítmica y los riffs de guitarras de “Arena” y “Gaze” las convierten en hits de pista, los oscuros matices experimentales definen a “Up Past The Nursery”, “Pie IX” o “Armed for Peace”, la mutación pop transpira en “Sweet Nothing” y “PVC”, el folk se nos presenta marciano en “Fear” y el toque final que supone “Organ Blues” aporta la inspiración noise.
 

En definitiva, Suuns nos ha elaborado un cóctel consecuente y realmente infeccioso, con cierta cadencia electrónica y reafirmado protagonismo indierock, que bien podría tener como precedentes a Whitey, Lost Valentinos y a los más recientes The Big Pink._ Publicado por Alfonso.



Descárgate los mp3
y "Arena", del grupo Suuns

20 de noviembre de 2010

Abe Vigoda

Llega el nuevo disco "Crush" de los californianos Abe Vigoda, quienes ya nos sorprendieron con su punk-rock tropical con guitarras gritonas y ritmos rotos en su anterior LP, "Skeleton". Esta vez contraatacan con un sonido mas definido, con claras referencias a sus influencias góticas y coldwave y con los sintetizadores más altos que las guitarras. Ahora suenan emotivos y menos claustrofóbicos, acercándose al drama expresivo de grupos como los Psychedelic Furs o Echo and the Bunnymen

Ha sido un riesgo pero ha valido la pena. Las canciones pueden sonar ahora más convencionales pero en el fondo no son menos complejas que las anteriores. Canciones que desembocan en el caos sonoro, tan frenético y exhausto como en "Skeleton", adentrándonos en mares mas oscuros y profundos en este "Crush", incluso mas darkwave. Canciones como "November", "Pure Violence" o "Crush" se balancean entre estructuras en espiral que cambian a menudo de repente, con las voces al límite de Michael Vidal creando una atmósfera menos tropical y mucho mas nublada. Nubes mas opresivas a veces y mas letárgicas otras, pero el conjunto destaca por si mismo con una energía y buen rollo que no son mas que un claro paso firme hacia adelante._ Publicado por Sergio.


Descárgate el mp3

16 de noviembre de 2010

DeBonton

Que en el sello parisino deBonton el pop les divierte y les enamora, está claro. Ya puedes disfrazarlo de indie, electro, synth/new wave, disco, experimental... que si les hace bailar, sonreír y sobretodo sentir, tendrá su apoyo asegurado. Ejemplo de ello es “2nd Grab Bag”, una recopilación de siete canciones protagonizadas por proyectos afines al sello, en los cuales la esencia pop es más que una excusa. Es el protagonista y leitmotiv de su sonido.

El primer corte de
“2nd Grab Bag” lo protagonizan los canadienses Gobble Gobble, quienes con “Lawn Knives” inician la aventura electrizando un ambiente que a continuación somete Yan Wagner, gracias a una seductora canción electro de claro efectismo crooner (“Recessions Song”). En el tercer corte, la noruega Rikslyd coge el micro para susurrarnos al oído al ritmo retro del sintetizador en “Andersson”. Con el moscovita Upstation las notas se edulcoran mediante las reminiscencias épicas de ”One Little Secret”, pero es Sydney Valette en “Dimanche” quien transforma las sensaciones en canallas y las convierte en algo realmente adictivo. A continuación, Romansson explora la melancolía en “The Truth”. Melancolía que se transforma en poético hit mediante las sencillas notas de piano y el ritmo baleárico de “She Just Is”, canción con la que el británico Second Date aporta el broche final a este estupendo y coherente repopilatorio. _ Publicado por Alfonso.


Descárgate el mp3

9 de noviembre de 2010

Beach Fossils

Adorable sencillez y primitismo lo-fi adornan las melodías de este delicioso disco con vistas a Brooklyn. Liderado por Dustin Payseur, Beach Fossils es una de esas referencias de indiepop fresco, directo y emocionalmente adictivo en las que, tras su primera escucha, ya eres consciente de estar enganchado a su música. Tras editar un primer 7” con dos temas (“Desert Sand” y “Daydream”), Beach Fossils publica su primer album en Captured Tracks, sello que contempla en su catálogo trabajos de grupos como Wild Nothing, Minks, Dum Dum Girls o Hanoi Janes en la que es toda una declaración de principios.
 

En los once cortes del disco, la nitidez de las guitarras de inspiración surf y la susurrada voz de Dustin encumbran unas inspiradas melodías de sabor nostálgico y luminoso. Las referencias a su sonido oscilan entre la cavernosidad de Beat Happening, el lo-fi a lo Edsel Auctioneer y la revitalidad de The Soft Pack o Wavves. Pero es en canciones como, “Sometimes”, la citada “Daydream”, “Vacation”, “Golden Age”, “The Horse” o “Wide Awake” donde se demuestra el impacto idóneo y certero de Beach Fossils.

En definitiva y exagerando lo justo, indiePOP escrito en mayúsculas, con el que disfrutar acertadamente tanto de la placidez de un soleado día como del pálido atardecer otoñal. _ Publicado por Alfonso.



Descárgate el mp3

Fuzzy White Casters

Victor Corell, Santi Igual, Johnny Bloom y Demi forman el grupo valenciano Fuzzy White Casters, un grupo de rock que ha progresado en estos últimos tiempos acercándose a un sonido mas raver y bailable que ha culminado en Subterfuge y éste primer EP homónimo.

Tras telonear recientemente a Crystal Castles o The Whip y tocar junto a los Artic Monkeys el pasado mes de febrero para el MTV Winter 2010, Fuzzy White Casters nos presentan su nuevo rock capaz de agitar la pista de baile en los clubs de tendencias mas indies, al estilo de grupos como Klaxons o Mendetz (pero con más guitarras y más punch). De momento su primer EP con cuatro canciones que sirven de apetitoso aperitivo de un álbum que llegará a principios del 2011. Por cortesía de Fuzzy White Casters,  podemos ofreceros la descarga de “George”, perfecta introducción al indie dance vitamínico de estos cuatro valencianos._ Publicado por Sergio.

 
Descárgate el mp3
"George" de los valencianos
Fuzzy White Casters

2 de noviembre de 2010

Warpaint

Emily Kokal en la guitarra, Theresa Wayman como vocalista, Jenny Lee Lindberg al bajo y Stella Mozgawa en la batería forman el "riot girl" band Warpaint de Los Ángeles. Van a dar mucho que hablar éste año pues se postulan como la nueva sensación y junto con bandas como Zola Jesus, Dum Dum Girls, Best Coast y Glasser, ayudan a elevar todavía más el tirón femenino de una California que este año sólo está dando buenas noticias musicales.

A pesar de sus las odiosas pero útiles comparaciones de rigor -The XX, Blonde Redhead o Bauhaus- Warpaint atesoran ya un sonido propio en "The Fool", un trabajo coherente, personal y muy por encima de cualquier tipo de comparación. Y es que Rough Trade no dudó ni un segundo en ficharles tras verles en directo, y esperamos un noviazgo largo y fructífero... de momento va para nueva sensación y disco del año. No podía ser menos con un "The Fool" editado por el mismísimo Andrew Weatherall lleno de inspiraciones after-punk y art-rock. Buenos ejemplos son "Bees", "Majesty" o "Composture", canciones sigilosas pero certeras con inesperados guiños y perfectamente planificadas. También perfectas, como todo el disco, son "Elephants" o el "Undertow" que os dejamos de muestra._ Publicado por Sergio.

 
Descárgate el mp3
del nuevo disco de
  Warpaint

28 de octubre de 2010

Dream Cop

Nebulosidad onírica, melancolía distorsionada, electrónica vaporosa, y una inspiración que combina la alta sensibilidad con la baja fidelidad en la producción, definen el sonido con el que el estadounidense Tommy Davidson debuta como Dream Cop. A través del sello Tough Love Records, la edición de su EP “Mango” nos ofrece cuatro temas y tres remezclas. El resultado son canciones que entremezclan la esencia ambiental del shoegazing con la lisérgica espacialidad de la psicodelia, como son “Beach City/Carol i know” o “Daily Mirage”. Mientras que en cortes como “Marooned”, Dream Cop aporta una distorsión vocal que convive con la inmediatez de las guitarras de manera natural y directa. Respecto a las remezclas que se incluyen en el EP, destacan las que de “Beach City/Carol i know” realizan el productor canadiense de tendencias baleáricas Teen Daze y los británicos Cymbals, al aportar profundidad e intensidad rítmica a la vaporosidad del tema original, sin alterar su esencia melancólica. 

Dream Cop es un ejemplo más de que el indie norteamericano lleva tiempo subiendo enteros, en lo que a la renovación de los márgenes del pop y la electrónica se refiere. Así que, sin disimulos, habrá que aprovechar y disfrutar el tirón, no?  Que las ocasiones las pintan calvas, y sé de lo que hablo._ Publicado por Alfonso.

Descárgate los mp3
de  Dream Cop

23 de octubre de 2010

Germany Germany

Desde Canadá nos llega Germany Germany, proyecto a través del cual Drew Harris construye hits, así de claro, alto y sencillo. Ya sea mediante canciones bailables de rítmicas pinceladas distorsionadas, inspiradas melodías envueltas en electrónica lo-fi o gracias a temas espléndidamente pop, Germany Germany despliega un instinto compositivo 100% disfrutable y adictivo. En su sonido, el electro, el indie y el ambient de corte más pop no suponen necesariamente un encasillamiento, sino más bien una sabia fuente de inspiración. Además, gracias a las aportaciones de Jessica Morgan cantando en algunas de las canciones y a los teclados de Ben Mott, ciertas melodías ganan en intensidad provocando que el resultado todavía brille más, si cabe.

En apenas un año, combinando a la perfección guitarras con ritmos electrónicos, y un acertado instinto compositivo con aquel espíritu punk del “do it yourself”, temazos como “120”, “Radiowave”, “Voices”, “Home”, “Inspired” o “Exit” entre otros, están ya disponibles en la página del colectivo artístico distorteddisco.com a través del cual Germany Germany ampara su trabajo. En total, dos discos (“Electrolove” y “Distorteddisco”) y un EP (“Wearefree”) os esperan y su escucha, estamos seguros de ello, no os defraudará.
_ Publicado por Alfonso.


Descárgate los mp3
del "Electrolove" de
  Germany Germany

17 de octubre de 2010

The Polyamorous Affair

Eddie Chacon y Sissy Sainte-Marie trabajan y dividen su tiempo entre Berlin y Copenhage -tras formarse en Dinamarca el año 2007- y musicalmente se hacen llamar The Polyamorous Affair. El pop electrónico emocional y vintage que facturan con estilo propio y con un ojo siempre puesto en la New Wave de los años ochenta, es totalmente irresistible. Ahora nos traen su tercer larga duración "Strange Bedfellows" acompañado de unas espectaculares críticas.

Y es que en The Polyamorous Affair, ya cante Eddie o bien Sissy, sus tonos vocales pronto te seducen sobre esas simples e hipnóticas melodías, dando como resultado unas canciones susurrantes y muy melódicas, totalmente pegadizas, llenas de claroscuros y ritmos junto a esas fantasmagoricas guitarras. Una simplicidad un tanto estratégica que les ha proporcionado buenos resultados y buenas criticas y que son claramente resumibles en cortes como "Bright One" "Rebel" o la encandilante "Softer and Softer". Tiempos relajados con cálidas voces y todo ello presentado en un bizarro marco de opulencia... y es que en sus directos, The Polyamorous Affair conjuran a la perfección el híbrido electrónica con guitarras fantasmales y percusiones en directo aderezadas con los pioneros visuales de Mr. Cocoon. Todo un hallazgo y toda una experiencia, pero sobretodo un desconocido disco de los que realmente merece la pena buscar._ Publicado por Sergio.

 
Descárgate el mp3
del nuevo disco de
  The Polyamorous Affair

11 de octubre de 2010

Gros

Los suecos Wilhelm Bohman y Henrik Punsch Johansson llevan encandilándonos como Gros desde sus inicios. Y es que sus canciones se perfilan como inspiraciones electrónicas de cuidada elaboración, tal como ya plasmaron en sus discos anteriores; “Waves”(2002) y “Radio Islas”(2004).
 
Hoy, Gros nos ofrecen su nueva referencia a través de un joven sello barcelonés (Lapsus). Sello cuya intención refleja su amor por la música electrónica de corte IDM, las melodías inteligentes, los beats rotos y el ambient de matices más y menos pop. La excelente conjunción de inquietudes y similitudes entre ambos, se materializa con naturalidad en “Homes”. Un álbum de once cortes (nueve en su formato en vinilo blanco) en los que se observa el uso de sintetizadores analógicos en las melodías y de samplers en los efectos vocales, para construir todo un prisma de emociones de aroma pop y navegar entre ilusiones baleáricas (“Komplot”,“Homes”), acertados detalles más y menos electro/industriales (“Important Sound”, “Soldier Beans”), breaks quebradizos (“Tarmac”,“No Reason”) y ambientaciones sugerentes (“Dead Rebel”, “We Win”, “Cloudness” o “Garden”).
 
El conjunto bien agitado, que no mezclado, permite a Gros reafirmarse como ejemplo impecable de electrónica de salón que congratula espejismos bailables con abstracciones electrónicas de modulado voltaje, con los que disfrutar con gusto, y estilo._ Publicado por Alfonso.
 

<a href="http://lapsus.bandcamp.com/album/homes">Homes by Lapsus</a>

7 de octubre de 2010

Edwyn Collins

El reciente trabajo del Edwyn Collins es una reunión de amigos, los cuales envuelven y desenvuelven las nuevas canciones del escocés, apoyando y dando una merecida bienvenida a su recuperación. El ex-Orange Juice empieza a coger fuerzas de nuevo, y buen ejemplo de ello son los doce cortes de “Losing Sleep”. Energético, vital y directo, el disco ofrece verdaderos temazos poprock en los cuales la esencia de Mr. Collins se conjuga con las jugosas colaboraciones de Ryan Jarman (vocalista de The Cribs), Alex Kapranos y Nick McCarthy (de Franz Ferdinand), Johnny Marr (The Smiths y The The), The Drums, Romeo Stodart (de The Magic Numbers) y del alma mater de Aztec Camera, Roddy Frame. La esencia british de las canciones es más que evidente y el resultado son hits atemporales con sabor a soul y pop y de pasión rock. Cortes como “Losing Sleep”, “What is my role?”, “Do it again”, “I still relieve in you”  o “In yor eyes” despliegan una energía vital tras cada nota, la crudeza rock se refleja en “Bored” o “Over the hill”, mientras que temas como “All my days” o “Searching for the truth” se apoyan más en un slow tempo introspectivo. Todo ello nos reafirma un disco consistente, de canciones con las que revitalizar un espíritu; el nuestro, el del mismo Edwyn Collins y el de cualquiera que quiera ver la vida de cara._ Publicado por Alfonso.
 
Descarga el mp3
del nuevo disco de
  Edwyn Collins

3 de octubre de 2010

Seapony

Con Seattle como escenario, Jen Weidl y Danny Rowland iniciaron como Transmittens su aportación al indiepop con dos delicados cdr’s ya descatalogados en el sello de pequeño formato WeePop. Escuchando estos primeros temas, es inevitable rememorar aquel sonido cristalino que tanto afamó las referencias de Sarah Records. Ahora, incorporando al combo a Ian Brewer, nos ofrecen con su nuevo proyecto SeaPony un excelente EP de cuatro canciones de descarga gratuita en BandCamp.
 

La sencillez y fuerza de las melodías, la candidez vocal de Jen, la naturalidad rítmica y las guitarras protagonistas refuerzan la esencia dreampop de estos cuatro temas, que tiene en “Dreaming” su máximo exponente. Con una duración que no llega a los tres minutos por tema, el efecto de inmediatez de su sonido se ve reforzado por un adictivo instinto melódico y cierto efecto melancólico. Si en su momento The Pains of Being Pure at Heart te encandilaron con su primer álbum, SeaPony te deslumbrará en tan sólo un EP._ Publicado por Alfonso.


Descarga el mp3
del EP gratuito de
  Seapony

The Black Ryder

Aimee Nash y Scott Van Ryper rompieron hace ya un par de años con su banda The Morning After Girls y formaron el grupo The Black Ryder, todo un huracán australiano de melodías shoegaze y noise. The Black Ryder han preferido permanecer como dúo y rodearse de músicos de lujo para sus conciertos y giras de su último disco "Buy The Ticket, Take The Ride", entre los que encontramos a Peter Hayes y Leah Shapiro de Black Rebel Motorcycle Club, Graham Bonnar de Swervedriver y Ricky Mayami de los Brian Jonestown Massacre.

"Buy The Ticket, Take The Ride" (Mexican Summer, 2010) es toda una joya de shoegaze y dreampop simple y encantador... es como un leve perfume que una vez te ha impregnado, su esencia permanece. "Gone Without Feeling" es simplemente una pieza maestra de auténtico shoegaze y toda una lección de melódico dreampop, ¡brillante! Scott y Aimee entrecruzan sus susurrantes y suaves voces que conducen sus preciosas melodías hacia un muro de ruido que emana de sus guitarras. También algo similar ocurre al escuchar "Let it Go" o "Grass" que nos recuerda a Catherine Wheel o Swervedriver... interminables acordes de guitarras que se solapan a las voces de Aimee -y de Scott en ocasiones- en intensas y oscuras letras cantadas por insinuantes voces. Su disco es todo un viaje a través de su sonido lisérgico y embriagador, de guitarras intensas y desgarradoras que suben y bajan a placer, lleno de melancolía y dolor, y que seguro consiguen trasladarte a un enigmático lugar de intensas emociones._ Publicado por Sergio.

 
Descarga el mp3
del disco de
  The Black Ryder

26 de septiembre de 2010

Starfucker

Liderado por el autor de las canciones y multi-instrumentista Joshua Hodges, el quarteto de Portland Starfucker (STRFKR) ha recibido casi tanta atención por sus inmensamente accesibles temas con ganchos dance que por su actitud menos generalista y mucho más trendy.

Y es que con un nombre como Starfucker la cosa no es fácil. Ya desde el principio les recomendaron cambiar de nombre para acceder a mayores ventas y audiencias (ya sabemos como funciona el mercado americano). Lo intentaron sin éxito a pesar de haber editado un primer album con ese título ("Starfucker") y un posterior EP titulado "Jupiter" que ya les consiguieron un buen grueso de fans en el continente americano. Ahora ya se centran más en su música y en esas canciones totalmente pegajosas y bailables de alegre dance-pop que facturan. Demostración clara de ello la tenemos con el nuevo single "Julius" de su próximo LP que se editará en el sello americano Polivinyl para el 2011. Las dos canciones de éste "Julius" tienen una leve orientación más oscura y atmosférica sin perder de vista el toque bailable y pop que siempre les ha definido, grabadas en el estudio de los The Dandy Warhols por su productor Jacob Portrait. Ahora ya nada puede echar para atras a Starfucker, y mucho menos su nombre._ Publicado por Sergio.
 
Descárgate el mp3
del nuevo 7" de
  Starfucker

17 de septiembre de 2010

James & Evander

Después de conocerse en la universidad en el año 2005, el dúo James & Evander de Oakland empezaron a hacer música juntos en las habitaciones de sus diferentes apartamentos. Allí descubrieron su pasión mutua por los sintetizadores Moog y delays analógicos y empezaron a escribir las canciones de electrónica que conformaron su primer EP. Desde entonces ha pasado ya un tiempo en el que también lanzaron el LP "This Isn't the Beginning of Anything" y empezaron una serie de Remixes gratuitos que aún hoy continúa, y ahora presentan su nuevo EP: "Sunlight and Circuicity" (Third Culture Records).

"Sunlight and Circuicity" nos muestra a James & Evander inmersos dentro de sus sintetizadores y cajas de ritmos, explorando muchos territorios mientras continúan referenciandose de sus influencias (Dntel, The Album Leaf, y Kompakt Records). La mayor parte del EP ha sido grabada en el sótano de West Oakland (bautizado como “The Turtle Shell” o "Caparazón de Tortuga") donde entraba la luz a través de una pequeña ventana en una esquina que cubría el enorme lío de teclados, cables y pedales que inundaban la habitación. Las seis canciones del EP son estados anímicos en piezas electrónicas que podríamos describir como puro weedwave, el primo fumeta e introspectivo del chillwave. Ritmos procesados y sincopados que conducen las canciones mientras las melodías de bleeps y bloops fluyen a través de gruesas capas de delay. Lo que intentan James & Evander es hacer música sin pretensiones desde su sótano, simple y llanamente._ Publicado por Sergio.
 
Descárgate el mp3
del nuevo EP de
  James & Evander

13 de septiembre de 2010

We Love

Desde Italia y con amor, nos llega el álbum de debut de Giorgia Angiuli y Piero Fragola, cuyo proyecto We Love debuta en Bpitch Control, sello electrónico de referencia que tiene a Ellen Allien como alma mater. Tras un atrezzo construido a base de diversa imaginería cósmica, We Love nos ofrece diez canciones de pop electrónico, nocturno y bailable, con un sonido de inspiración techno y alma de neón, que acoge cierto instinto melódico y sensual.

We Love no sorprende al utilizar el electro para desgranar con encanto la fría sensualidad del pop, la rítmica techno para potenciar las sincopadas programaciones electrónicas y la herencia del synthpop para expresar oscuras atmósferas con las que envolver las melodías de las canciones. Pero lo que hace, lo hace bien. Dando como resultado un disco en el que se combina el hedonismo retrobailable con la sensualidad vocal, potenciada por la voz de Giorgia, con un pie en una estudiada puesta en escena construida a base de desparpajo y herramientas multimedia, y un oído puesto en un sonido sintetizado y retro, cuyas melodías se combinan a la perfección.
_ Publicado por Alfonso.


Descárgate el mp3
del nuevo LP de
  We Love

7 de septiembre de 2010

Summer Camp

Una de las mayores cualidades de la música es la capacidad que tiene para transportarte a un momento concreto en el tiempo y en el espacio. A veces una simple melodía te evoca a un peculiar olor, sabor, o incluso a una emoción muy concreta... y esto es precisamente lo que logran de forma magistral el dúo de Londres Elisabeth Sankey y Jeremy Warmsley, aka Summer Camp, en su nuevo y flamante "Young EP" (Moshi Moshi, 13 Septiembre 2010).

El EP consta de seis gemas de pop lomográfico, como viejos retratos en cálidos tonos sepia bañados de luz y amor, de pura etimología sonora lo-fi e incluso retro-pop. La primera evidencia de su peculiar sonido es el single de debut de Summer Camp, "Ghost Train", que suena tan melancólica y bonita como siempre. Destaca tambien el nuevo single "Round the Moon" (podéis ver el maravilloso nuevo videoclip en la sección VIDEOS) que suena tan entrañable y cercana como una de tus diez canciones favoritas, es oírla y sentirte atraído como con ese primer amor de verano que nunca se olvida y que tan bien retrata el videoclip. Atracción a primera vista, tierna y animal, con esos teclados a lo Magnetic Fields y esa letra tan directa al corazón. La banda sonora de un idílico verano, sin revivalismos ni poses, buscando la canción de amor perfecta, no para la historia sino la de TU historia.  _ Publicado por Sergio.
  
Descarga el mp3
“Jake Ryan”
del nuevo "Young EP" de
  Summer Camp

6 de septiembre de 2010

Matthew Dear

Acercarse al cuarto álbum del neoyorkino Matthew Dear no es fácil. Implica sumergirse en una atmósfera nocturna, de sombras hipnóticas, que explora los márgenes del pop mediante prismas que oscilan entre el synthpop, el jazz, el techno, el discofunk y el krautrock. Extrañamente seductores, los diez cortes del disco potencian con éxito esa faceta experimental que Matthew Dear plasma en sus trabajos, pero que es en este último donde adquiere una mayor relevancia. Igual que en su anterior álbum “Asa Breed” (Ghostly Int., 2007), Dear introduce su propia voz en las canciones como un instrumeto clave y expresivo, con el que juega para generar seductoras ambientaciones oscuras. Matices sensuales, distorsiones orgánicas y letras inquietantes dibujan canciones de sedosa densidad como “Honey”, “Slowdance”, “Shortwave” o “More Surgery”. Mientras que intensos embites rítmicos florecen en cortes como “I can’t feel”, “Little people (Black city)”, “Soil to seed” y “You dot a smell on me”. Intensidad que concluye en una emotiva “Gem” para definir así “Black City”; como una gema “electrónica” para éste nuestro siglo XXI._ Publicado por Alfonso.

  
Descarga el mp3
“Soil to Seed” 
del nuevo disco de
  Matthew Dear

25 de agosto de 2010

1er. Aniversario The Stormtroopers

Ocurrió una tarde calurosa como la de hoy, hace justamente un año, durante el transcurso de una intensa y creativa velada cervecera de verano en pleno centro gótico de Barcelona. Tres mentes inquietas y ansiosas unieron esfuerzos e inquietudes en un breve momento de ebria lucidez para compartir, bajo un mismo techo de anonimato e uniformidad gráfica, su música favorita de forma totalmente altruista. Así nació The Stormtroopers. 

La idea se mantiene igual que en sus inicios básicos y embriagados, aunque hoy está impulsada por legiones de fieles guerreros Stormtroopers que nos siguen día a día para leer, descargar, compartir, disfrutar, comentar, bailar y emocionarse con la música que seleccionamos. Una música sin pretensiones, directa y espontánea, visceral e impredecible. La música que nos mantiene en pie a veces, y nos derrumba muchas otras, pero que nos hace ser en buena parte lo que somos. Música que nos comprende y nos sorprende. Música que, simplemente, nos enamora y nos define a su vez. Y es que la unión hace la fuerza y la comunión, el resto. Bienvenido a la comunidad Stormtrooper y prepárate para otro año de disparos indiscriminados de Pop, Rock y Electrónica de vanguardia, sin pausas ni anuncios, y con un montón de frescas novedades para todos vosotr@s. 

En cuanto a contenidos, a través de nuestro canal de videos en Vimeo ampliamos las secciones con videoclips en alta definición en la pestaña de Videos, para poder ofreceros así lo último en la red. También hemos incorporado la pestaña de Tienda, donde encontrareis camisetas y muchas otras sorpresas que irán surgiendo próximamente. Y como no, nuestra Página Principal, desde la cual podréis seguir leyendo y descubriendo nuevos grupos durante muchos años más. Además, podéis seguir nuestras actualizaciones en Facebook y en Twitter, donde vamos ampliando, casi a diario, los contenidos de la página Web con noticias frescas y enlaces interesantes.

Y como no podía ser menos, celebramos el año concentrando nuestra pasión en un elixir musical de ochenta minutos. Mezclados por The Stormtroopers Djs., os ofrecemos todo lo mejorcito que ha ido sonando y apareciendo en la página. En total, son más de cincuenta discos comentados a lo largo del primer año...  casi nada si lo comparamos con todo los que ya tenemos preparado para ti, y lo que queda por venir. Finalmente, cerramos este texto saludando y agradeciendo su constante apoyo a todos nuestros lectores, procedentes de puntos tan diversos como alejados en el mapa (Canadá, Méjico, Perú, Colombia, Venezuela, Australia, Rusia, Alemania, España, Francia o Portugal). ¡¡Toda una gran legión de Stormtroopers!! Gracias a tod@s. _The Stormtroopers.

One Year in a Stormtroopers’ Life tracklist:
1. JJ “My Life”
2. Pajaro Sunrise“Hungry Hearts” (Bruce Springsteen Cover)
3. Lali Puna“That Day”
5. Telekinesis“Great Lakes”
6. Fanfarlo “The Walls Are Coming Down”
7. The Soft Pack “Fences” (Phoenix cover)
8. Best Coast“Boyfriend”
9. Dum Dum Girls“Jail La La”
10. The Drums“Let's Go Surfin”
11. Two Door Cinema Club“I Can Talk”
12. Delphic“Red Lights”
13. Bears in Heaven“Wholehearted Mess”
14. The Big Pink“At War with the Sun”
15. Dead Town Radio“Hey”
16. Pains of Being Pure at Heart“Higher Than the Stars” (Others in Conversation Remix)
17. Technoir MA“Roundabout”
18. Ceremony“Never Make a Cry”
19. A place to Bury Strangers“Exploding Heads”
20. Memory Tapes“Bicycle”
21. Casiokids – “Verdens Største Land”
22. Thieves Like Us“Forget Me Not”
23. The XX“Night Time”

One Year in a Stormtroopers’ Life (80m. MIX to DOWNLOAD): 
Escucha y descárgate el mix de ochenta minutos desde el botón con flecha de descarga a la derecha del reproductor o desde nuestra página en SoundCloud
 
1 YEAR in a Stormtroopers life mix by The Stormtroopers